Este curso aporta los conocimientos necesarios para los profesionales que, por sus responsabilidades, tengan necesidad de diseñar proyectos o revisar estudios de proyectos viales.
El diseño de caminos, frecuentemente vinculado a las obras de infraestructura vial interurbana y urbana, es una actividad cada vez más frecuente en proyectos de inversión inmobiliaria, minera, portuaria, forestal, agrícola, urbana, y otros, de tal forma que resulta necesario capacitar a una mayor cantidad de profesionales que se puedan constituir en proyectistas o contrapartes de los diseños asociados.
En la actualidad para el diseño vial se dispone de una serie de programas computacionales que facilitan esta labor, no obstante, se estima necesario introducir a los usuarios en los conceptos asociados al diseño, tales como normativa, criterios, aspectos complementarios del diseño, como saneamiento, seguridad e inserción en el entorno, así como al manejo del software propiamente tal.
Para cumplir con este objetivo, en la aplicación de los conceptos enseñados se utilizará como herramienta de apoyo un software de uso comercial frecuente como es el ISTRAM, estimándose que con este conocimiento, el profesional quedará capacitado para utilizar cualquier otro.
Por ello, este curso pretende aportar los conocimientos básicos a los profesionales que, por sus responsabilidades, tengan necesidad de diseñar proyectos o revisar estudios de proyectos viales.
Dirigido a:
Profesionales involucrados en el sector transporte, como ministerios, funcionarios municipales y a profesionales que trabajen directamente en el ámbito privado del transporte, pero que no tengan un domino cabal del tema.
Objetivos de aprendizaje:
- Diseñar cualquier infraestructura vial, en concordancia con la normativa vigente, mediante la utilización de un software comercial como el ISTRAM.
- Revisar y corregir diseños de caminos elaborados por otros.
- Objetivos del curso
- Modelo de situación actual
- Formas de captura de la información de terreno para la representación del modelo de situación actual
- Sistema de coordenadas y poligonal de apoyo para levantamiento
- Ejemplos de representación en formato digital y en planos
- Elementos que se deben considerar en el diseño de un camino (Velocidad de diseño y perfil tipo)
- Definición del eje de trazado y poligonal de eje
- Curvas de enlace
- La curva circular y sus elementos
- Ejemplo de diseño de un eje y cálculo del kilometraje de los puntos singulares
- Bombeo
- Peralte
- Factor de fricción transversal
- Problema dinámico de la curva circular
- Relación Velocidad - Radio - Peralte
- Valores de radios mínimos
- Radios límites, peralte y contraperalte
- Otras condiciones de diseño (desarrollo mínimo)
- Manejo de comandos en diseños de ejes con curvas de enlace circulares
- Captura de la línea de tierra desde la información digital del modelo de situación actual
- Características fundamentales de las clotoides (su ecuación)
- Ventajas en el uso de la clotoide
- Elección de una clotoide
• Condición dinámica
• Verificación por transición de peraltes
• Condición visual o estética
- Configuraciones ARA, ARB, ovoide, doble ovoide
- Configuraciones límites
- Configuraciones no recomendables
- Aprender a utilizar los comandos para el diseño de un camino mediante la aplicación del software ISTRAM
- Aprender a obtener la línea de tierra para un trazado en base a clotoides
- Descripción del problema y pendiente relativa de borde
- Longitudes para la transición de peraltes
- Transición cuando no existen clotoides
- Transiciones con clotoides
- Puntos singulares
- Diagramas de curvatura
- Planilla de rectas y curvas
- Alineaciones rectas
- Enlace de rasantes, descripción, parámetros mínimos
- Curvas cóncavas
- Curvas convexas
- Representación gráfica de los perfiles longitudinales y sus rasantes
- Cuadro de rectas y curvas
- Perfil longitudinal de terreno
- Diseño de rasantes a partir de trazados en planta anteriores
- Representación
- Determinación de perfiles transversales
- Cubicación de movimiento de tierras
- Planos reguladores
- Existencia de servicios públicos
- Saneamiento
- Expropiaciones
- Diseño de islas y bandejones
- Pistas
- Ramales
- Pistas de aceleración
- Pistas desaceleración
- Bandejones y medianas
- Generación de bandejones y medianas
- Bermas y Sobreanchos de compatación
- Pendientes transversales
- Puntas de empalme
- Diseño de islas y bandejones
- Ensanches
- Variación de número de pistas
- Variación de ancho de pistas en recta
- Sobreancho en curvas
- Distancia de entrecruzamiento
- Distancias de adelantamiento
- Distancia de parada
- Trazado de eje en planta
- Diseño de rasante
- Diseño de pistas de aceleración y desaceleración
- Diseño de medianas y bandejones
- Diseño de enlace
¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación