Desarrolla capacidades científico tecnológicas en coherencia con las necesidades de la industria alimentaria y las políticas públicas en torno a la alimentación saludable.
Este curso es parte del Diplomado de Innovación en Alimentos: Desafíos y Oportunidades para la Industria, impartido por el INTA de la Universidad de Chile, Ingeniería UC y Nestlé.
El curso se orienta al desarrollo de competencias y a la adquisición de una visión innovadora para la creación de alimentos saludables, nutritivos, y de mejor acceso al consumidor; con énfasis en el desarrollo de alimentos funcionales, y los diferentes procedimientos y modelos de producción.
Este curso es parte del Diplomado de Innovación en Alimentos: Desafíos y Oportunidades para la Industria, impartido por el INTA de la Universidad de Chile, Ingeniería UC y Nestlé.
Dirigido a:
– Profesionales de las áreas de ingeniería en alimentos, alimentación, nutrición, biotecnológica, agronómica, industrial y carreras afines.
– Profesionales de empresas del rubro alimentos, funcionarios públicos, académicos y estudiantes de post-grado que deseen ampliar sus conocimientos relacionados a la innovación en alimentos y la implementación de nuevas tecnologías para la industria alimentaria.
• Los alimentos funcionales, qué son, cuál es su origen y que se espera de ellos
• Antioxidantes naturales en los alimentos: frutas y hortalizas chilenas, una saludable oportunidad para innovar
• Los ácidos grasos omega-6 y omega-3. Cómo utilizarlos en el desarrollo de alimentos funcionales innovadores
• Pre y probióticos: La importancia de lo microscópico
• Estabilidad de alimentos: El rol de la actividad de agua en la calidad de los alimentos
• Estabilidad de alimentos: Transición vítrea y su relevancia en la preservación de los alimentos
• Proteínas alimentarias: Nuevas funcionalidades para el diseño de nuevos alimentos
• Tendencias en el desarrollo de alimentos: Aspectos microestructurales
• Formación de estructuras para la salud, alimentación y bienestar
• Fitoesteroles: aliados naturales en la protección de la salud cardiovascular y un modelo para el desarrollo de alimentos funcionales
• Innovación en productos cárnicos
• Innovación en productos lácteos
• Innovación gastronómica
Nota: El orden de los cursos dependerá de la programación que realice la Dirección Académica