calendar correo curso diplomado horas lugar modalidad in-company magister magisteres programa-avanzado quotes reloj telefono contacto contacto grad video
Educación Profesional Ingeniería UC
Coincidencias exactas
Buscar por
Seleccionar todos
Magisters
Diplomados
Cursos
Mooc
Profesores
Noticias
Páginas

Diplomado en Decisiones de producción y logística (MII)

Diagnostica la situación de la organización para plantear soluciones efectivas, logrando mayor competitividad en los sistemas productivos.

Este diplomado ofrece al alumno la opción de continuar su formación con las distintas áreas del Magíster en Ingeniería Industrial (MII), cumpliendo con los requisitos de admisión y aprobación de los cursos.

Antecedentes Generales

Próximamente
Viernes entre 14:00 y 19:00 hrs (dependiendo de los cursos a realizar)
Campus San Joaquín (Av. Vicuña Mackenna 4860, estación metro San Joaquín)
200 horas cronológicas
$3.200.000 en Chile / USD 4.000 resto del mundo ¡Consulta por descuento!

Todas las modalidades del programa (streaming, online y presencial) tienen el mismo valor. Además, recomendamos preguntar las condiciones de cada una al momento de matricularse.


programas@ing.puc.cl
(+56) 9 5504 4516 - (+56) 9 3353 0870

El Diplomado en Decisiones de Producción y Logística está conformado por cursos del área analítica cuantitativa de la malla del Magíster en Ingeniería Industrial (MII). Está orientado a profesionales con experiencia laboral que quieran adquirir herramientas metodológicas para el análisis y modelamiento cuantitativo de los problemas de las organizaciones complejas. Este Diplomado entrega conocimientos y herramientas que ayudan a optimizar y mejorar los procesos de toma de decisiones.

El Diploma se compone de 5 cursos de 5 créditos cada uno que se realizan durante un año, en formato bimestral, de acuerdo a la estructura del MII; con 8 semanas de clases cada uno, más una donde se programa el examen o trabajo/actividad final del curso. Este diplomado es articulable con el Magíster en Ingeniería Industrial (MII), ofreciendo al alumno que aprobó el diplomado la posibilidad continuar con su formación en las distintas áreas del magíster a través de los cursos restantes.

Dirigido a:
Ingenieros Civiles, Ingenieros Industriales, Ingenieros Comerciales y otras profesiones afines interesados en temas de gestión.

Objetivos de aprendizaje:
- Aplicar técnicas y herramientas cuantitativas que se utilizan en gestión, con la finalidad de poder realizar un proceso de toma de decisiones más informado.
- Desarrollar una capacidad sólida para la formulación de modelos de optimización para la toma de decisiones, estructurando modelos de cada uno de los procesos involucrados y también en forma global para todo el sistema, definiendo adecuadamente los parámetros y costos relevantes, y al mismo tiempo ser capaz de juzgar críticamente su aplicabilidad.
- Adquirir capacidades de usar software computacional para la modelación y resolución de problemas.

Contenidos del Programa

Al final del curso podrás:
-Aprender técnicas y herramientas cuantitativas que se utilizan en gestión, con la finalidad de poder realizar un proceso de toma de decisiones más informado.

Contenidos:
- Análisis de decisión: introducción de los árboles de decisión y su respectiva metodología

- Conceptos de probabilidades: variables aleatorias, distribuciones de probabilidades discretas y continuas, media y varianza de una distribución; correlación entre variables; probabilidad condicional

- Técnicas de análisis de datos:
• Muestreo estadístico – toma de muestras aleatorias, estadísticos de la muestra, intervalos de confianza
• Simulación – modelos de simulación basados en generadores de números aleatorios
• Regresiones – modelos lineales como métodos predictivos

- Modelamiento Técnicas de Optimización: el concepto de modelo; formulación de problemas prácticos de toma de decisiones en base a modelos de optimización; el concepto de algoritmo, herramientas básicas de programación lineal, programación no lineal y programación discreta; conceptos económicos asociados a la solución óptima de un problema

Al final del curso podrás:
- Introducir el paradigma de la optimización para la resolución de problemas de toma de decisiones que se presentan en los diversos ámbitos de la gestión de empresas.
- Desarrollar una capacidad sólida para la formulación de modelos de optimización para la toma de decisiones.
- Comprender las metodologías de resolución de problemas de optimización, especialmente en el caso de la programación lineal y problemas relacionados.
- Adquirir capacidades de usar software computacional para la modelación y resolución de problemas.

Contenidos:
- Introducción
• Conceptos generales de optimización y su importancia dentro de la investigación operacional. Ejemplos de modelos importantes
• Ejemplos de modelos importantes y codificaciones en Excel

- Programación lineal
• Propiedades geométricas
• Resolución de problemas de programación lineal
• Dualidad
• Análisis de sensibilidad

- Programación entera
• Geometría y complejidad de los problemas de optimización discreta
• Métodos de resolución de problemas enteros

- Problemas en estructuras de redes y grafos
• Problemas de flujo a costo mínimo y problemas de transporte
• Problemas de flujo máximo
• Problemas de ruta más corta
• Otros problemas importantes en redes y grafos

- Programación dinámica
• Modelos clásicos de programación dinámica
• El principio de optimalidad

- Optimización no lineal
• Visión básica de modelos no lineales y su resolución

Al final del curso podrás:
- Identificar las distintas componentes de un sistema productivo y poder realizar un diagnóstico de la situación actual de una organización, desde el punto de vista de sus operaciones.
- Estructurar modelos de cada uno de los procesos involucrados y también en forma global para todo el sistema, definiendo adecuadamente los parámetros y costos relevantes, y al mismo tiempo ser capaz de juzgar críticamente su aplicabilidad.
- Ser capaz de plantear soluciones realistas que repercutan en una mayor competitividad de un sistema productivo.
- Estar en condiciones de establecer e integrar los distintos componentes de un sistema productivo.

Contenidos:
- Operaciones como fuente de ventaja competitiva
• Visión de procesos y TOC

- Las operaciones como procesos y BPM
• Modelos de pronósticos

- Modelos de pronósticos
• Inventarios: gestión y control

- Planificación de la producción / programación de la producción
• Planificación de corto plazo

- Programación de proyectos
• Diseño de servicios y procesos

- Diseño de productos

- TQM, Six Sigma y control estadístico de procesos
• Calidad en servicios

- Análisis del caso “Zara”
•  Tópicos avanzados en gestión de operaciones

Al final del curso podrás:
- Comprender los principales trade-offs en la gestión de la cadena de suministros.
- Adquirir capacidades para aplicar los conceptos del curso en el análisis y toma decisiones.
- Desarrollo de herramientas analíticas con la finalidad de realizar sin mayores dificultades análisis cuantitativos.

Contenidos:
- Introducción a la gestión logística y de la cadena de suministro
- Logística estratégica
- Decisiones críticas en logística e inventarios
- Diseño y configuración de redes de distribución: producto/proceso/cadena
- Análisis de configuraciones
- Coordinación en la cadena de suministros: hacia el alineamiento
- Efecto látigo en las cadenas de abastecimiento. Juego de la cerveza
- Centros de distribución: decisiones estratégicas y optimizando las operaciones
- Logística moderna: riesgo, logística internacional, alianzas estratégicas, outsourcing (3PL), tecnologías y tendencias

Al final del curso podrás:
- Profundizar en las metodologías de modelamiento y resolución computacional de problemas de optimización.
- Aplicar técnicas avanzadas de modelamiento con variables enteras, incorporar manejo de incertidumbre en modelos de optimización, y utilizar software especializado de optimización.

Contenidos:
- Elementos básicos de optimización
• Construcción de modelos
• Métodos de solución
• Implementación computacional

- Programación entera
• Formulaciones con variables binarias
• Fortalecimiento y planos de corte
• Comparación computacional

- Optimización bajo incertidumbre
• Modelos de dos etapas con recurso
• Restricciones probabilísticas
• Aversión al riesgo
• Implementación por escenarios

Importante: como este diplomado es parte del magíster MII, sus cursos, horarios o días de clases pueden sufrir cambios 

Nota: El orden de los cursos dependerá de la programación que realice la Subdirección Académica.

Cuerpo Académico

Diplomado en Decisiones de producción y logística (MII)

Solicita información y brochure aquí:

Acepto recibir invitaciones, noticias e información de Educación Profesional Ingeniería UC, a través de sus distintos canales.
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y términos del servicio de Google.

 

¿Te gustó este programa?
¡Compártelo en tus redes sociales!

Programas relacionados

Descargar Brochure
Necesitas ayuda? Conversemos