Todas las modalidades del programa (streaming, online y presencial) tienen el mismo valor. Además, recomendamos preguntar las condiciones de cada una al momento de matricularse.
La energía es un pilar fundamental de la actividad industrial y clave para el desarrollo y crecimiento económico. La energía primaria global descansa en más del 80% en combustibles fósiles, que cuentan con recursos naturales para mucho tiempo y han desarrollado una infraestructura específica. A pesar de iniciativas de reducción de gases de efecto invernadero, esos combustibles son una parte relevante de la matriz energética y debieran disminuir progresivamente. Entre las opciones para reducir esos gases está el adoptar fuentes libres de gases y aumentar la electrificación para la difusión energética.
El sector transporte representa alrededor del 30% del consumo de energía global y un valor similar de la emisión de gases de efecto invernadero. Casi toda la energía y las emisiones del segmento se asocia al transporte terrestre. Otras formas de transporte son el aeronáutico, marítimo y ferroviario. Las actuales tecnologías de propulsión usadas en el transporte terrestre convencional son esencialmente el motor de combustión interna que consume derivados del petróleo, con altas emisiones relativas, y demanda la principal intervención.
Para avanzar en la mitigación de las emisiones del segmento terrestre del sector transporte es posible desarrollar una estrategia integrada que utilice vehículos basados en: a) biocombustibles avanzados -cuya producción no implique un conflicto con otras actividades esenciales como la producción de alimentos- usando motores de combustión interna modificados o perfeccionados, y en b) sistemas de propulsión eléctrica, incluyendo los sistemas híbridos de escala micro y macro, en sus diversos rangos de aplicación. Esta estrategia reduce el poder de los países productores de petróleo y mejora el de los países proveedores de las tecnologías y recursos naturales (i.e. biomasa, cobre y litio).
Los biocombustibles y los combustibles sintéticos como el hidrógeno pueden ser utilizados donde la electricidad no es técnicamente viable, en sistemas de combustión interna, desplazando a los combustibles fósiles tradicionales en forma sustentable y progresiva, aprovechando los mecanismos naturales de captura de emisiones.
La electromovilidad se postula como una solución racional para contribuir a mitigar el cambio climático, sólo en la medida que las fuentes de producción de electricidad sean de nulas o bajas emisiones de efecto invernadero. Esta alternativa tiene una simbiosis aparente con las tecnologías renovables, pero también una importante relación con la hidro y núcleoelectricidad. La propulsión eléctrica también se beneficia de la producción y uso del hidrógeno.
El Diplomado en Electromovilidad y Biocombustibles desarrolla los conceptos fundamentales de la energía y su conversión mediante fuentes convencionales (petróleo, carbón, gas natural, hidroelectricidad, núcleoelectricidad), así como energías renovables no convencionales (biomasa, eólica, solar, geotermia y oceanotermia); con énfasis en sistemas de generación eléctrica sustentable y en tecnologías de reducción del consumo energético. Luego se aboca a desarrollar cursos específicos de biocombustibles y de electromovilidad. El programa se orienta a las tecnologías de transporte terrestre, con menor incursión en los modos aeronáuticos y marítimos, y no aborda con profundidad los desafíos relacionados con el diseño e infraestructura urbana, que producen congestión, ruido, contaminación y accidentes viales.
Los profesionales que estudien este diplomado dispondrán de herramientas para analizar las tecnologías avanzadas de propulsión terrestre, sus beneficios y riesgos, y los impactos de este segmento en la economía y el medio ambiente. El diplomado entrega conocimientos y herramientas en las temáticas generales de la energía y el medio ambiente, así como en la producción, transformación y utilización de biocombustibles y de electricidad en el transporte terrestre, usando tecnologías libres de gases de efecto invernadero.
Dirigido a:
- Profesionales del área de ingeniería, ciencias aplicadas o tecnología.
- Profesionales que se desempeñan en sectores transporte, agroindustria, minería, petroquímica, energía y educación.
Objetivos de aprendizaje:
- Comprender aspectos técnicos, regulatorios, socio-económicos y de gestión de las tecnologías energéticas.
- Analizar procesos de producción, conversión y uso sustentable de biocombustibles y de la electromovilidad, considerando aspectos sociales y económicos asociados.
Al final del curso podrás:
- Comprender el origen de la energía y sus externalidades.
- Relacionar la energía y el desarrollo sustentable.
- Asociar el fenómeno de cambio climático y la energía.
Contenidos:
- Contexto de la energía y desarrollo sustentable.
- Conceptos de energía.
- Origen natural y fuentes de la energía.
- Recursos energéticos.
- Interferencia antropogénica en el clima global.
- Proyecciones de emisiones y clima futuro.
- Mitigación, adaptación al cambio climático y geoingeniería.
Al final del curso podrás:
- Conocer herramientas para analizar tecnologías.
- Aplicar metodologías para reducir emisiones.
- Comprender fundamentos de conversión de energía.
Contenidos:
- Estrategias de mitigación de GEI.
- Desarrollo de las tecnologías energéticas.
- Desafíos de la transición energética.
- Política energética y acuerdos internacionales.
- Gestión de la innovación.
- Tecnología y diseños dominantes.
- Repaso de fundamentos termo y fluido-dinámicos.
- Combustión en motores y turbinas.
Al final del curso podrás:
- Identificar el estado de las tecnologías energéticas.
- Distinguir las tecnologías sustentables y renovables.
- Reconocer las tecnologías nucleares y geotérmicas.
Contenidos:
- Transporte sustentable (el mercado).
- Energías térmicas y de conversión directa.
- Energías renovables fluidodinámicas.
- Carbón limpio y sistemas híbridos fósiles.
- Reactores nucleares.
- Cogeneración de energía.
- Introducción a la electromovilidad.
Al final del curso podrás:
- Comprender los procesos de producción de combustibles avanzados.
- Identificar los procesos de conversión de energía relacionados con la biomasa.
- Examinar las perspectivas en la utilización de biomasa en el transporte.
Contenidos
- Producción de combustibles tradicionales y avanzados.
- Combustión en motores de combustión interna y turbinas.
- Simbiosis en la producción de biocombustibles.
- Definición y usos actuales de la biomasa.
- Fuentes de biomasa: cultivos y residuos agropecuarios y urbanos.
- Biocombustibles sólidos, líquidos y biogás.
- Procesos termoquímicos, bioquímicos y pirolisis.
- Restricciones institucionales, sociales y efectos ambientales.
- Producción sustentable del hidrógeno como combustible del futuro.
Al final del curso podrás:
- Comprender las tecnologías utilizadas en la movilidad eléctrica.
- Examinar las perspectivas y uso de la electromovilidad en diferentes modos.
- Identificar los desafíos y restricciones para la introducción de la electromovilidad.
Contenidos
- Tipología de propulsores eléctricos en vehículos terrestres.
- Tren de potencia y motores eléctricos.
- Dimensionamiento de un vehículo eléctrico.
- Conversor de potencia y accionamiento.
- Sistemas y materiales para uso en electromovilidad.
- Baterías avanzadas y BMS. Gestión de ciclo de vida.
- Celdas de hidrógeno en vehículos eléctricos.
- Infraestructura de carga, V2G, red, normas.
Nota: El orden de los cursos dependerá de la programación que realice la Subdirección Académica.
"Los profesores son muy claros, el programa es flexible y tuvimos la posibilidad de profundizar en otros tópicos"
Diplomado en Electromovilidad y biocombustibles
"Te relacionarás con profesionales de importantes empresas que también están interesados en el tema, generando valor a nuestro país"
Diplomado en Electromovilidad y biocombustibles
"El diplomado me entregó conocimientos teóricos y prácticos aplicables en diversos campos del sector energético"
Diplomado en Electromovilidad y biocombustibles
"Quise desarrollar mis conocimientos, además de rodearme con gente que tuviera mi mismo enfoque"
Diplomado en Electromovilidad y biocombustibles