Diplomado en Energía Solar
Completa visión del desarrollo de proyectos de energía solar, en torno a tres ejes fundamentales: generación eléctrica, suministro de calor, y tratamiento de aguas, considerando recursos, tecnologías de conversión, aspectos ambientales, económicos, regulación y perspectivas de la industria.

La energía renovable constituye el pilar fundamental de la transformación del sistema energético mundial, basado en el consumo de combustibles fósiles hacia un futuro sustentable, con un mínimo de impactos ambientales. La energía solar es la principal fuente de energía renovable y activa ciclos climáticos del planeta dando origen a otras fuentes de energía como la eólica, hidráulica y biomasa.
Dirigido a:
Ingenieros civiles, físicos, arquitectos, constructores civiles y profesionales afines a áreas técnicas de la energía.
Ingresa tus datos para solicitar información y descargar brochure
CONTENIDOS DEL DIPLOMADO EN ENERGÍA SOLAR
Curso 1: Evaluación y Predicción de Recurso Solar
– Características de las series de radiación solar
– Sensores para medición directa
– Estimación Satelital
– Adaptación al sitio de estimaciones satelitales
– Evaluación de calidad de datos
– Métodos de predicción de radiación
Curso 2: Suministro de Calor Solar
– Tecnologías de suministro de calor solar
– Dimensionamiento de sistemas solares térmicos
– Sistemas de almacenamiento térmico
– Cálculo de aporte solar: evaluación de demanda energética y producción de calor
– Refrigeración solar
– Integración a procesos industriales
– Casos de estudio: suministro residencial, comercial, e industrial
– Modelos de negocio y análisis económico
Curso 3: Tecnologías de Generación Eléctrica
– Tecnologías de generación solar eléctrica: fotovoltaicas (PV) y concentración solar de potencia (CSP)
– Dimensionamiento de sistemas solares eléctricos
– Diseño y simulación de plantas PV
– Diseño y simulación de plantas CSP
– Almacenamiento de energía en sistemas solares eléctricos: baterías y de almacenamiento térmico
– Casos de estudio: plantas reales PV y CSP en Chile y el mundo
– Modelos de negocio y análisis económico
Curso 4: Tratamiento Solar de Agua
– Tecnologías tradicionales de tratamiento de agua
– Procesos tradicionales de separación utilizando membranas
– Desalinización y detoxificación
– Desalinización utilizando destilación y destilación por membranas
– Diseño de sistemas de tratamiento de agua solar
– Poligeneración solar: acoplando desalinización solar a plantas CSP
Curso 5: Integración de Sistemas
– Potencial, costos, y mitigación de emisiones con energía renovable
– Modelamiento en generación eléctrica de las tecnologías de energía renovable
– Integración de energía renovable a los sistemas interconectados
– Despachabilidad, variabilidad, predictibilidad y estacionalidad de su generación
– Problemas, soluciones y desafíos de integración
– Requerimientos de reservas operativas y costos en sistemas y mercados de operación integrada
– Generación distribuida y autoconsumo
– Regulaciones y leyes en Chile y el mundo
– Casos de estudio
Curso 6: Laboratorio de Energía Solar
– Sensores y estaciones de medición
– Sistemas PV (Photovoltaics) aislados y conectados a la red
– Análisis de módulos PV: eficiencia y curva I-V
– Análisis de colectores térmicos: balance de energía y curva característica
– Estudio de ensuciamiento en colectores térmicos y PV
– Visitas a instalaciones industriales: sistema solar térmico; concentrador de gran aperture; y refrigeración solar