Todas las modalidades del programa (streaming, online y presencial) tienen el mismo valor. Además, recomendamos preguntar las condiciones de cada una al momento de matricularse.
El Diplomado en Gestión y Estrategia Financiera está conformado por cursos del área económica financiera de la malla del Magíster en Ingeniería Industrial (MII). Está orientado a profesionales con experiencia laboral que quieran adquirir formación en los conceptos necesarios para evaluar los impactos financieros de las decisiones, desde la perspectiva de la contabilidad y las finanzas, tanto a nivel operacional como corporativo.
Este Diploma entrega una visión integral y estratégica de la gestión financiera en una empresa, y provee conocimientos y herramientas para analizar los problemas de gestión de inversiones y gestión financiera interna para establecer e implementar estrategias de gestión del riesgo que maximicen el valor de la organización.
Se compone de 4 cursos de 5 créditos cada uno que se realizan durante un año, en formato bimestral, de acuerdo a la estructura del MII; con 8 semanas de clases cada uno, más una donde se programa el examen o trabajo/actividad final del curso. Este diplomado es articulable con el Magíster en Ingeniería Industrial (MII), ofreciendo al alumno que aprobó el diplomado la posibilidad continuar con su formación en las distintas áreas del magíster a través de los cursos restantes.
Dirigido a:
Ingenieros Civiles, Ingenieros Industriales, Ingenieros Comerciales y otras profesiones afines interesados en temas de gestión.
Objetivos de aprendizaje:
- Adquirir conocimientos que permitan aplicar conceptos de contabilidad, comprender las fortalezas y debilidades económicas, analizar instrumentos y activos financieros.
- Analizar, diseñar y evaluar las principales políticas financieras de una empresa; en particular decisiones de inversión y financiamiento.
- Establecer e implementar estrategias de gestión del riesgo que maximicen el valor de la organización
Al final del curso podrás:
- Aplicar y analizar la operatoria del proceso contable y evaluar las distintas alternativas de contabilización de las transacciones de una organización
- Interpretar y analizar los estados financieros básicos de una organización conociendo sus usos y limitaciones
- Analizar una organización a través de sus estados financieros e índices que permiten determinar su situación en términos de liquidez, endeudamiento y rentabilidad
- Aplicar y analizar distintos sistemas de costos y su rol para el apoyo a la toma de decisiones de una organización
Contenidos:
- Introducción, estado de situación
- Principio de devengo, estado de resultados
- Estado de flujo de efectivo
- Activos corrientes: cuentas por cobrar, existencias
- Valores negociables, activos no corrientes
- Pasivos y patrimonio
- Análisis financiero
- Costos: clasificación y análisis CVU
Al final del curso podrás:
- Familiarizarse con el rol de un gerente de finanzas y el funcionamiento de los mercados financieros
- Analizar, diseñar y evaluar las principales políticas financieras de una empresa; en particular decisiones de inversión y financiamiento
- Manejar conceptos básicos de equilibrio en mercados financieros, determinación de precios de activos de capital y medición y gestión del riesgo
Contenidos:
– Empresa, flujos de caja asociados a acciones, bonos y algunos derivados mercado de capitales y su efecto en la inversión y el consumo
– Decisiones de inversión, regla del VPN, cálculo del VPN
– Tasas de interés, inflación: tasas de interés real v/s nominal
– Métodos alternativos de valorización de activos
– Evaluación de inversión: deuda (leverage) e Impuestos. Determinación de flujos de caja libre
– Introducción a la valorización. Arbitraje y ley del precio único, mercados eficientes. Determinación de precios sin arbitraje
– Valorización de bonos: tasas spot, tasas forward, tasa TIR y yield. Bonos corporativos
– Valorización de acciones. Modelo de descuento de dividendos (Dividend Growth/Discount Model), valorización por comparables
Al final del curso podrás:
- Analizar diversos problemas de toma de decisiones que se deben enfrentar en finanzas, tanto en el ámbito corporativo como en los mercados de inversiones, a la luz de los fundamentos de la teoría y práctica financiera.
Contenidos:
- Revisión de conceptos estadísticos (Media, Volatilidad/ Varianza. Covarianza, Estimación del Error)
• Aplicación a carteras de inversión, diversificación. Riesgo sistemático v/s idiosincrático
- El CAPM (Capital Asset Pricing Model)
• Teoría de portfolios: Definición y relación riesgoretorno
• Implementación de CAPM (Estimación del costo de capital)
- Estructura de Capital en Mercados Perfectos, Teorema de Modigliani-Miller
- Estructura de Capital con impuestos. Valorización de compañías. WACC
Al final del curso podrás:
- Modelar los activos financieros y reales como activos derivados
- Aplicar conceptos de no arbitraje en la valorización de los diversos activos derivados
- Establecer e implementar estrategias de gestión del riesgo que maximicen el valor de la organización
Contenidos:
- Derivados financieros 1: futuros y forwards.
• Introducción a las opciones reales y al mercado de derivados
• Valorización de forwards y futuros por arbitraje estático
• Activos subyacentes con diversos tipos de dividendos
- Derivados financieros 2: opciones
• Valorización de opciones por arbitraje dinámico
• Valorización de derivados por procesos ajustados por riesgo
- Opciones Avanzadas: O. Reales vs VAN, europeas vs americanas
• Proyectos de inversión rígidos como portafolio de Forwards
• Proyectos de inversión flexibles como portafolio de Opciones
• Limitaciones del VAN, impacto de flexibilidades y Leverage
• Valorización de opciones europeas por Black & Scholes (1973)
• Valorización y ejercicio óptimo de opciones americanas ‐ activos subyacentes que no se transan
- Gestión del riesgo
• Gestión del riesgo en renta fija, carteras y derivados
• ¿Cuándo se debe especular y cuándo cubrir el riesgo?
*Importante: como este diplomado es parte del magíster MII, sus cursos, horarios o días de clases pueden sufrir cambios
Nota: El orden de los cursos dependerá de la programación que realice la Subdirección Académica.
¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
*El profesional debe cumplir con los requisitos de admisión para postular a un Diplomado.
*Beneficios sólo aplican a los programas de Educación Profesional de la Escuela de Ingeniería y excluyen a La Clase Ejecutiva, y a los diplomados articulables con los programas de magíster.