Actualmente las empresas enfrentan desafíos sin precedente y que ponen en riesgo alcanzar sus objetivos de negocios. La visión sistémica de la logística y la gestión de supply chain permite abordar estratégicamente la planificación y gestión de las cadenas de abastecimiento para hacer frente a estos obstáculos.
Matricúlate en el Diplomado de Ingeniería Logística y junto al experimentado equipo de profesores, ven a adquirir y fortalecer tus habilidades analíticas y estratégicas para el diseño, planificación y gestión de las cadenas de valor que componen el sector industrial en que trabajas, generando un impacto positivo en los resultados de la empresa.
Versión disponible a todo Chile y la región.
El Diplomado de Ingeniería Logística está diseñado para los profesionales que necesitan ajustarse al cambio y abordar la incertidumbre, dotándolos de habilidades para analizar información de la cadena de valor, elaborar predicciones sobre el negocio y apoyar la toma de decisiones que afectará los resultados de negocio. Lo anterior, les permite analizar la creciente y extensa información disponible en grandes bases de datos (Big Data), adoptar la tecnología y la consolidación del comercio on-line (e-commerce), satisfacer en forma creciente al cliente (convertirse en customer centric) y/o alcanzar una mayor integración con los proveedores.
No dejes pasar la oportunidad de sumarte a la nueva generación de profesionales preparados para responder con flexibilidad y rapidez (Agility).
Dirigido a:
Ingenieros industriales, ingenieros civiles, ingenieros comerciales y afines del ámbito de operaciones y logística con responsabilidad en la creación de valor agregado en sectores como la logística, retail, industria de alimentos, minería y otros.
Objetivos de Aprendizaje:
El diplomado tiene como objetivos enseñar, profundizar, complementar y actualizar habilidades en el área de logística y de gestión de cadena de suministro a profesionales que se encuentren trabajando en el sector, o deseen integrarse y trabajar en él. El foco principal es en la entrega de herramientas y conocimientos de aplicación práctica para que sean capaces de impactar de manera positiva en los resultados de sus proyectos y organizaciones.
Una vez terminado el Diplomado, los alumnos serán capaces de:
– Comprender los problemas de cadenas de suministro, diseñar estrategias para abordar su solución apuntando a generar ventajas competitivas con impacto positivo en la rentabilidad del negocio y, a la vez, comprender y aplicar los principios de la gestión logística cubriendo el rol estratégico, táctico y operativo de la gestión de inventarios, la definición estratégica de localización de instalaciones, la gestión de flotas hasta la planificación de la demanda.
– Conocer y aplicar herramientas de optimización para medir y gestionar la incertidumbre inherente a los sistemas logísticos;
– Entender el impacto estratégico del abastecimiento en la rentabilidad del negocio y aplicar herramientas para la selección y relación con los proveedores.
Al final del curso podrás:
– Evaluar estrategias de supply chain para alinear la cadena de valor con los objetivos de negocio y la expectativa del cliente
– Diferenciar y evaluar la implementación de herramientas de integración de la cadena de suministro que agregan valor
– Identificar tendencias de sustentabilidad relevantes a la cadena de suministro
– Seleccionar abordajes sustentables en el diseño de la cadena de suministro
Contenidos:
– Cadenas de suministro y ventaja competitiva
– Alineación de la cadena de suministro a la estrategia competitiva
– Gestión de lead time (postponement) y filosofía Lean (eliminación de desperdicio), cadenas de suministro ágil (respuesta a cambios de corto plazo)
– Integración de la cadena de suministro (Interna: compartir información, S&OP, logro de metas colectivamente, etc. Externa: inventarios reducidos, CPFR, VMI, JIT)
– Sustentabilidad de la cadena de suministro (tendencias, enfoques y medición. Ejemplos: logística inversa, responsabilidad corporativa, economía circular)
Al final del curso podrás:
– Comprender el funcionamiento de la cadena logística, desde el productor hasta el cliente final
– Modelar problemas estratégicos, tácticos y operacionales en un sistema logístico
– Pronosticar requerimientos a través de técnicas cuantitativas que consideren adecuadamente la incertidumbre
– Utilizar modelos para optimizar la gestión de inventarios, y manejo de bodegas de acuerdo a los requerimientos del sistema
– Conocer y aplicar técnicas para medir y gestionar la incertidumbre inherente a los sistemas logísticos
Contenidos:
– Fundamentos de las operaciones de la cadena de suministro
– Pronósticos de demanda
– Control de inventarios
– Diseño de la red
– Diseño y gestión de bodegas y uso de la tecnología en la gestión de almacenaje
Al final del curso podrás:
– Comprender y aplicar los principios del abastecimiento estratégico
– Seleccionar un conjunto de proveedores que permitan cumplir con los objetivos del abastecimiento estratégico
– Seleccionar estrategias de colaboración en la cadena de suministros
– Diseñar una estrategia de creación de valor en la cadena de suministros
– Identificar tendencias de abastecimiento
Contenidos:
– Estrategias de abastecimiento y segmentación
– Selección, desarrollo y evaluación del proveedor. Descripción de la función de contrato de abastecimiento
– Relaciones interorganizacionales y colaboración en supply chain
– Relación entre la creación de valor y el Total Cost of Ownership (TCO)
– E-procurement
– Abastecimiento sustentable
Al final del curso podrás:
– Clasificar y analizar críticamente los atributos modales, los problemas operativos y las estructuras de mercado para los diferentes modos de transporte
– Comprender el desafío de administración de recursos humanos y evaluación de planificación de turnos
– Evaluar y seleccionar entre los diferentes modos de transporte y combinarlos con otros elementos para formar una cadena de suministro eficiente y efectiva
– Aplicar herramientas para la gestión flotas de transporte
– Comprender la complejidad de la logística en ciudades de gran tamaño
Contenidos:
– Transporte modal e intermodal: marítimo y puerto, transporte carretero, transporte aéreo, transporte ferroviario
– Planificación de rutas y gestión de recursos móviles
– Gestión de turnos
– Logística urbana
Nota: El orden de los cursos dependerá de la programación que realice la Dirección Académica
"En clases pudimos aterrizar la teoría con casos reales que mis compañeros traían a clases para discutir con los profesores"
Diplomado en Ingeniería Logística
"El diplomado me entregó las herramientas necesarias para enfrentar nuevos desafíos y responsabilidades en el área logística"
Diplomado en Ingeniería Logística
¿Te gustó este programa?
¡Compártelo en tus redes sociales!