Especialízate en la innovación en sistemas energéticos, tanto en la modificación de las fuentes tradicionales, como en la introducción nuevas tecnologías más sustentables, eficientes y confiables, en las etapas en que se obtiene, transporta o distribuye la energía de diferentes sectores industriales.
El Diplomado en Innovación en Energía contribuye a elevar el nivel de conocimiento de los actuales y futuros actores de la energía en Chile, en los fundamentos, recursos y tecnologías energéticas, así como aplicar las herramientas y métodos de innovación ampliamente utilizados en diferentes sectores industriales para orientar o validar una transición energética sustentable en múltiples dimensiones, que permita suministros confiables con el menor impacto ambiental y uso de suelo.
Dirigido a:
-Profesionales de áreas de la ingeniería, administración, educación y comunicaciones que deseen especializarse en energía.
-Profesionales trabajando en áreas de la energía.
-Egresados de carreras profesionales afines a ciencias aplicadas de amplio espectro.
-Inversionistas y participantes de políticas públicas que desean o necesitan poseer una mayor comprensión del sector y de los requisitos de la innovación.
Objetivos de Aprendizaje:
– Comprender cabalmente los fundamentos físicos y el origen de la energía, así como su transporte hasta la biosfera terrestre y su conversión secuencial en recursos utilizables por la sociedad, así como el panorama energético global y regional.
– Comprender integralmente el funcionamiento de las tecnologías energéticas vigentes, así como sus aspectos sociales, económicos, regulatorios, legales y de gestión, con énfasis en los sistemas de producción y conversión eléctrica sustentable.
– Desarrollar competencias en las herramientas y procesos de innovación tecnológica aplicadas en el campo energético para conocer las perspectivas y oportunidades de cada tecnología en los usos energéticos en transición hacia las energías sustentables en el país y la región.
– Aplicar los conocimientos adquiridos en proyectos de innovación en tecnologías energéticas renovables, nucleares, hidroeléctricas y conceptos avanzados de energía adaptables a desafíos climáticos, así como en tecnologías de transporte eficiente, definiendo las posibilidades de imponer diseños y discontinuidades.
Al final del curso podrás:
– Comprender el origen de la energía y sus externalidades
– Relacionar la energía y el desarrollo sustentable
– Analizar los elementos y complejidades del sector energético internacional
Contenidos:
– Contexto de la energía y desarrollo sustentable
– Conceptos de energía. Origen y fuentes de la energía
– Posible interferencia antropogénica en el cambio climático
– Estrategias de mitigación de gases de efecto de invernadero
– Rol y adaptación de energías sustentables en el cambio climático
– Repaso de fundamentos termodinámicos y fluidodinámicos
– Revisión histórica de las tecnologías energéticas
– Estado actual de los recursos y energías sustentables
Al final del curso podrás:
– Identificar el estado y evaluación de los recursos energéticos
– Distinguir las tecnologías sustentables y renovables
– Reconocer las tecnologías nucleares y geotérmicas
Contenidos:
– Tecnología y diseños dominantes
– Recursos energéticos
– Transporte sustentable (el mercado)
– Energías térmicas y de conversión directa
– Energías renovables fluidodinámicas
– Carbón limpio y sistemas híbridos fósiles
– Reactores nucleares
– Bioreactores eléctricos
Al final del curso podrás:
– Comprender los riesgos y beneficios de la transición a energías limpias
– Conocer las herramientas de innovación tecnológica
– Analizar tendencias tecnológicas en energía
– Conocer las tecnologías del almacenamiento de energía y transporte
Contenidos:
– Herramientas de análisis e innovación
– Tecnología y diseños dominantes
– Discontinuidades tecnológicas aplicadas a energía
– Evaluación económico-ambiental de proyectos
– Accidentes e impactos ambientales de sistemas de energía
– Gestión del riesgo en energía
– Comparación de tecnologías de almacenamiento
– Baterías versus hidrógeno en almacenamiento
Al final del curso podrás:
– Aplicar las herramientas de innovación tecnológica en un proyecto.
– Comprender las motivaciones de los grupos de interés del sistema energético
– Analizar las tecnologías energéticas y sus barreras a la mitigación
– Conocer las nuevas fronteras en eficiencia inteligente
Contenidos:
– Evaluación económico-ambiental de proyectos
– Conceptos básicos de la energía y eficiencia energética
– Nuevas tendencias de fusión y fisión nuclear
– Tendencias previstas en energías renovables
– Tecnologías y fronteras de la eficiencia energética
– Integración de sistemas sustentables
– Políticas de eficiencia energética
– Tecnologías disruptivas aplicadas
Nota: El orden de los cursos dependerá de la programación que realice la Dirección Académica