Todas las modalidades del programa (streaming, online y presencial) tienen el mismo valor. Además, recomendamos preguntar las condiciones de cada una al momento de matricularse.
El Diplomado en Innovación y Marketing, está conformado por cursos del área de comportamiento e innovación y del área analítica cuantitativa de la malla del Magíster en Ingeniería Industrial (MII). Está orientado a profesionales con experiencia laboral que busquen emprender, o bien que quieran innovar en la gestión al interior de todo tipo de organizaciones. Este Diploma entrega una visión estratégica de como la gestión de la innovación y las estrategias de marketing son fundamentales para el éxito empresarial.
El Diploma se compone de 5 cursos de 5 créditos cada uno que se realizan durante un año, en formato bimestral, de acuerdo a la estructura del MII; con 8 semanas de clases cada uno, más una donde se programa el examen o trabajo/actividad final del curso. Este diplomado es articulable con el Magíster en Ingeniería Industrial (MII), ofreciendo al alumno que aprobó el diplomado la posibilidad continuar con su formación en las distintas áreas del magíster a través de los cursos restantes.
Dirigido a:
Ingenieros Civiles, Ingenieros Industriales, Ingenieros Comerciales y otras profesiones afines interesados en temas de gestión.
Objetivos de aprendizaje:
- Analizar la gestión organizacional desde la perspectiva de las Ciencias Sociales.
- Posicionar la innovación y la tecnología a nivel estratégico en la empresa de modo de lograr una ventaja competitiva sostenible.
- Aplicar nuevas técnicas y metodologías de marketing y análisis de datos que permitan un mejor desempeño y posicionamiento de la empresa u organización.
Al final del curso podrás:
- Identificar los elementos fundamentales del contexto cultural y organizacional de las empresas, así como las responsabilidades más relevantes de los ejecutivos a cargo de una organización. Aplicar este conocimiento en distintos casos de estudio.
- Comprender la forma en que deben diseñarse la estructura organizativa y los procesos de gestión para que sean coherentes con la estrategia y respondan a los cambios que experimenta el entorno de los negocios. Aplicar este conocimiento a un caso de cambio organizacional.
- Caracterizar los procesos político-sociales en la organización, particularmente lo que se refiere a relaciones de poder, liderazgo y toma de decisiones. Aplicar este conocimiento a un caso de cambio organizacional.
- Comprender los factores que afectan el comportamiento humano en la organización y la dinámica de las relaciones entre personas, principalmente motivación, limitaciones de la racionalidad, liderazgo, trabajo en equipo, confianza, cultura organizacional y capital social. Aplicar este conocimiento a una situación personal.
Contenidos:
- Liderazgo y toma de decisiones
• Liderazgo en situaciones extremas
• Fundamentos psicológicos de la toma de decisiones
• Sesgos cognitivos y su impacto organizacional
- Trabajo en equipo y dinámicas de grupo
• Conformación de equipos exitosos
• Funcionamiento del equipo. Procesos al interior de los equipos. Los procesos de comunicación interpersonal, motivación, aprendizaje y resolución de conflictos en los equipos de trabajo
• Dinámicas de grupo: polarización, conformidad y pensamiento grupal
- Diseño estratégico de organizaciones
• Teorías y arquetipos organizacionales
• Evolución de las formas organizacionales
• Cómo alinear la estructura organizacional con la estrategia
- Poder y procesos políticos
• Modelos que describen a la organización como procesos de intercambio político-social
• Los procesos políticos en el mundo de la empresa: Juegos de poder e influencia
• Teoría de la contingencia estratégica
• Bases del poder social
- Cultura organizacional
• Culturas distintivas y su impacto
• Cómo se modelan las culturas organizacionales
• Ambiente laboral
- Gestión del cambio organizacional
• Definición de un cambio organizacional
• Gestión del cambio
- Motivación y sentido del trabajo
• El hombre como centro de la atención de la empresa: La dinámica del comportamiento humano en la organización
• La razón y la emoción en el trabajo
• Diferencias entre motivaciones intrínsecas e extrínsecas
• Incentivos y recompensas laborales: ¿Qué señales y estímulos debiera dar una organización a sus trabajadores para conseguir su adhesión?
Al final del curso podrás:
- Desarrollar una comprensión y capacidad de análisis de la importancia y naturaleza de la innovación y el cambio tecnológico a nivel empresarial e industrial.
- Adquirir conocimientos para posicionar la innovación y la tecnología a nivel estratégico en la empresa de modo de lograr una ventaja competitiva sostenible.
Contenidos:
– El imperativo de la innovación y el emprendimiento teoría y modelos de innovación tecnológica
– Identificación de oportunidades de innovación
– Selección de las mejores oportunidades de innovación y formación de equipos de proyectos de innovación
– Design Thinking y Elevator Pitch
– Modelos de negocios
– The Customer Development Model & Startup Growth
– Ventaja competitiva de la propuesta de valor y gestión de la propiedad intelectual
– “Revenew Model” (modelo financiero) de la propuesta de valor, fuentes de financiamiento
Al final del curso podrás:
- Identificar los principales factores que influyen en el comportamiento del consumidor, explorar al nuevo consumidor digital, las tendencias y las maneras innovadoras con las que puedo llegar al consumidor.
- Entender los conceptos básicos y los principales actores del entorno de marketing, en especial del marketing estratégico y distinguir las distintas orientaciones de las empresas con respecto al mercado.
- Entender los ejes que mueven la transformación digital, en especial los modelos de negocios transformacionales.
- Evaluar y diseñar estrategias de marketing genéricas, de crecimiento y competitivas que sean rentables y que permitan lograr objetivos tácticos y de largo plazo.
- Explorar los principios y la importancia de la innovación para la sobrevivencia de largo plazo.
- Entender la importancia de la creación constante de nuevos productos y distinguir las distintas estrategias de marca que pueden utilizar las empresas.
- Generar un plan de marketing comunicacional, pasando por todas sus etapas.
Contenidos:
- Tendencias del mercado y el consumidor
- Planificación estratégica
- Modelos de negocios transformacionales
- Transformación digital
- Estrategias de segmentación
- Estrategias de posicionamiento
- Ventajas competitivas
- Estrategias de marketing
- Procesos de innovación
- Creación de nuevos productos
- Estrategias de precios
- Gestión de canales de distribución
- Marketing comunicacional
Al final del curso podrás:
- Entender y aplicar los métodos, algoritmos y conceptos fundamentales de Business Analytics.
- Manejar y analizar datos para la aplicación de estas técnicas a problemas reales de negocio, profundizando en su funcionamiento.
- Seleccionar de entre los distintos métodos el más adecuado frente a un problema y poder interpretar adecuadamente los resultados.
- Analizar y estudiar críticamente casos de negocios reales, en los cuales las tareas analíticas cobran un rol preponderante.
Contenidos:
- Introducción y conceptos básicos
• La información, su valor y ciclo de vida
• Origen y evolución del concepto de Business Analytics
• Componentes
• Consolidación y entorno analítico en una empresa
- Gestión de la información corporativa
• Data Warehousing, procesos ETL (Extract – Transform - Load)
• Visualización de información, reportes y análisis multidimensional
• Trabajo de laboratorio: uso de herramientas de integración y visualización de datos
- Estadística para Business Analytics
• Tipos de muestreo
• Estimación y variabilidad
• Significancia estadística
• Análisis de correlación y detección de Outliers
- Metodologías para análisis de datos
• Búsqueda de patrones
• Proceso KDD (Knowledge Discovery in Databases)
• Metodología SEMMA (Sample, Explore, Modify, Model and Assess)
• Metodología CRISP-DM (Cross-industry standard process for Data Mining)
- Modelos descriptivos
• Análisis de segmentación
• Trabajo de laboratorio: generación de una segmentación de clientes
• Reglas de asociación
• Trabajo de laboratorio: generación de un análisis de canasta de compra
- Modelos predictivos
• Árboles de decisión
• Redes neuronales
• Regresiones y series de tiempo
• Predicción, validación e interpretación
• Trabajo de laboratorio: generación de modelos predictivos para el análisis de fuga de clientes
- Gestión de un proyecto de Business Analytics
• Entendimiento de una problemática
• Gestión de un equipo de trabajo
• Buenas prácticas
• Análisis de casos de negocio
Al final del curso podrás:
- Entender la filosofía del marketing y su importancia para las organizaciones.
- Adquirir herramientas necesarias para aplicar las nuevas técnicas y metodologías de marketing que permitan abordar su trabajo de una manera más efectiva.
- Comprender la estructura y justificación de un plan de marketing operativo y sus consecuencias asociadas tanto a la estrategia de marketing como de la empresa.
- Comprender el rol de la información para la toma de decisiones tácticas en marketing.
- Interiorizar las problemáticas estratégicas asociadas a marketing desde el punto de vista operativo.
Contenidos:
- Filosofía de marketing
• Plan de marketing
• Justificación en base a información
• Definición de KPI
- Segmentación estratégica de clientes
• Macro y microsegmentación
• Fidelización
• Modelo Delta (HAX)
- La relevancia del producto
• Definiciones
• Nuevos productos
• KPI’s
- La relevancia de la marca
• Definiciones
• Arquitectura
• Aplicaciones tácticas
• KPI’s
- La comunicación
• Definiciones
• Modelos de comunicación
• Creatividad y medios
• KPI’s
- La relevancia del precio
• Definiciones
• Modelamiento elasticidad
• KPI’s
- La relevancia de la plaza
• Definiciones
• Canales y logística
• KPI’s
- Aplicaciones en Digital y Blended Marketing
• E-commerce
• Tendencias
• Canales de comunicación
*Importante: como este diplomado es parte del magíster MII, sus cursos, horarios o días de clases pueden sufrir cambios
Nota: El orden de los cursos dependerá de la programación que realice la Subdirección Académica.