
Un encuentro de líderes tecnológicos para compartir conocimientos, experiencias, crear conexiones laborales valiosas y descubrir las últimas tendencias de la industria. Únete a una comunidad exclusiva de profesionales apasionados por la innovación y el progreso tecnológico. Nuestro objetivo es crear un espacio donde los Chief Technology Officers (CTO) puedan no solo aprender de las mejores prácticas, sino también inspirarse mutuamente para alcanzar nuevas alturas en sus carreras y organizaciones.
Jueves 26 de junio
de 08:30 a 18:00 horas
Presencial
Centro de Innovación, Auditorio Principal - Campus San Joaquín UC
(Av. Vicuña Mackenna 4860, estación metro San Joaquín, Santiago, Chile)
El CTO Summit busca empoderar a los profesionales para que sean capaces de aplicar lo aprendido de manera efectiva y eficiente en situaciones reales, potenciando su capacidad para dirigir equipos de TI. Esta experiencia no sólo eleva la comprensión de la disciplina de TI, sino que también proporciona un recurso fundamental para el desarrollo profesional.
Está dirigido a todo Chief Technology Officer (CTO) de organizaciones de diversa índole, públicas y privadas, que desee actualizar o consolidar sus conocimientos; o profesionales que se preparen para cumplir este rol. Ingenieros de software, gerentes de TI, especialistas en análisis de datos, emprendedores tecnológicos, consultores de tecnología y otros profesionales afines.
¿Cómo puede un CTO liderar la evolución tecnológica de su organización desde la estrategia? En esta charla, Rodrigo Rodríguez —exCTO de Arauco y exCIO de Multi X— compartirá su mirada sobre el rol del liderazgo tecnológico en contextos de alta incertidumbre y transformación digital. A partir de su experiencia en cargos ejecutivos y como asesor estratégico, abordará cómo alinear la gestión de TI con el negocio, cómo adaptarse a las nuevas expectativas del directorio y explorar el valor de tecnologías emergentes, incluyendo la inteligencia artificial, como motor para rediseñar procesos y modelos operativos.
A partir de los hallazgos más recientes del Estudio Nacional de Tecnologías de Información (ENTI), esta charla entrega una visión ejecutiva sobre las principales tendencias que están marcando el rumbo de la tecnología en Chile. Matías Fuentes, Director de Estudios y TI de CETIUC, abordará temas como la evolución del rol de las TI en el negocio, las prioridades emergentes de inversión, el avance de la inteligencia artificial y la ciberseguridad, y los desafíos que enfrentan los líderes tecnológicos para generar impacto en un entorno en constante transformación.
En este taller, José Agustín Errázuriz guiará a los participantes en la aplicación práctica de marcos ágiles enfocados en la generación de valor estratégico. A través de dinámicas colaborativas, se explorarán herramientas para conectar insights del cliente con decisiones concretas de innovación, permitiendo a los equipos tecnológicos responder con rapidez y alineamiento a las necesidades del negocio. Una instancia diseñada para CTOs y líderes que buscan transformar la agilidad en resultados tangibles.
Belisario Martinic lidera este taller enfocado en el diseño de capacidades organizacionales desde una mirada estratégica de TI. A través de un enfoque práctico y de reflexión estructurada, los participantes explorarán cómo la arquitectura empresarial, la gestión del portafolio tecnológico y el gobierno de TI se articulan para habilitar la estrategia del negocio. Ideal para CTOs y líderes tecnológicos que buscan herramientas concretas para alinear la tecnología con los desafíos del entorno y la visión corporativa.
Rodrigo Sandoval, CTO de GUX Technologies y profesor de Inteligencia Artificial en la UC, abordará cómo las organizaciones pueden transformar sus procesos críticos mediante el uso estratégico de automatización avanzada e inteligencia artificial. A través de experiencias reales y reflexiones técnicas, explorará cómo convertir capacidades tecnológicas complejas en ventajas competitivas sostenibles. Una charla imperdible para CTOs y líderes que buscan anticiparse a los cambios y liderar la evolución digital de sus organizaciones.
¿Cómo pasar de la reacción manual a la defensa automatizada ante ciberamenazas? En esta charla, Juan Huechucura —CISO de Aguas Andinas— compartirá el caso real de transformación de ciberseguridad en una de las infraestructuras más críticas del país. A través de la implementación de inteligencia artificial, automatización de playbooks y colaboración entre plataformas TI y OT, logró reducir los tiempos de respuesta y liberar recursos estratégicos. Un relato técnico-estratégico clave para CTOs que enfrentan el desafío de proteger activos esenciales con eficiencia, visión sistémica y resiliencia operativa.
¿Cómo están enfrentando los líderes tecnológicos los desafíos de un entorno cada vez más incierto, automatizado y estratégico? En este panel de conversación, cuatro referentes de la industria —desde la estrategia corporativa, la ciberseguridad, la arquitectura tecnológica y la innovación— compartirán sus experiencias sobre cómo generar valor real desde las TI. Con la moderación de Carlos Rojas, este espacio invita a reflexionar sobre el rol del CTO como articulador de capacidades, cultura y visión tecnológica, frente a una nueva realidad impulsada por la inteligencia artificial y la automatización.
*Las actividades podrían sufrir modificaciones.
Profesor adjunto de la Escuela de Ingeniería UC. Director ejecutivo de CETIUC.
Experto en Mejores Prácticas para la Estrategia, Transformación, Gobierno y Gestión de TIC.
Director de empresas y consultor en negocios. Experto en Logística y Distribución.
Consultor especialista en Innovación, Transformación Digital y Agilidad. Experto en emprendimiento TI.
Director de Estudios y TI en CETIUC. Ingeniero Civil Informático y Master en Marketing.
CISO de Aguas Andinas. Experto en ciberseguridad, TI/OT, protección de datos y certificaciones ISO 27001 y PCI DSS.
Experto en transformación digital, estrategia tecnológica y liderazgo organizacional.
CEO y fundador de R:Solver. Experto en Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial.