10 abril 2025

photo_camera “Introducción a los procesos de producción de cobre y su relación con la industria de la energía” es el nombre del curso que inició con la clase del profesor Álvaro Videla.
“Introducción a los procesos de producción de cobre y su relación con la industria de la energía” es el nombre del curso que Educación Profesional de Ingeniería UC diseñó para los profesionales de la empresa productora de electricidad Colbún, y que contó con 35 inscritos para esta presente versión.
La primera clase, dictada de manera presencial por el profesor de la Escuela de Ingeniería y director del Centro de Energía UC, Álvaro Videla, permitió a los presentes “entender mejor lo que se hace en la minería, para poder desarrollar soluciones que sean útiles para la industria”, de acuerdo con lo expresado por el académico.
“Lo que hice fue explicar los aspectos clave de la línea de producción del cobre a los ejecutivos de Colbún, de manera que ellos puedan identificar las fuentes energéticas, los puntos de alto consumo de energía y los desafíos de la industria, para que finalmente desarrollen soluciones que permitan mejorar la productividad y la eficiencia de sus clientes”, indicó el profesor Videla.
Asimismo, desde la empresa de energía también valoraron positivamente esta instancia de formación. Juan José Altamirano, gerente de Aguas de la compañía, señaló que la experiencia será fundamental para el desarrollo de sus funciones, puesto que les permitirá “tener un conocimiento más práctico de los usos energéticos y de los recursos hídricos dentro de la mina y la planta, poder tener un diálogo más fluido con los clientes de manera de poder comercializar y entender mejor sus problemas”.
Desarrollar programas específicos para las organizaciones nos permite conectar con las necesidades de la industria y aportar a la creación de valor. Así lo manifestó el propio Álvaro Videla, quien señaló que “estas instancias nos permiten entender qué es lo que la industria está buscando y cómo nosotros podemos aportar desde nuestra dimensión, ayudando a formar a ese personal que está dedicado a trabajar en ese producto. Creo que es una muy buena oportunidad para que los profesores de nuestra Escuela contribuyan al desarrollo del capital humano y del país”.