1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Jefe de Ingeniería en Escudería Alpine explicó cómo la ciencia de datos está revolucionando la Fórmula 1

Jefe de Ingeniería en Escudería Alpine explicó cómo la ciencia de datos está revolucionando la Fórmula 1

25 agosto 2025


Sebastian Sheppard detalló cómo las nuevas tecnologías han aportado en el diseño y mejoramiento constante de los vehículos utilizados para esta competición.

El extraer conocimiento y patrones de conducta de una determinada actividad ha permitido mejoras sustanciales en distintos ámbitos del quehacer profesional. La ciencia de datos ha llegado para aportar en diversas áreas, y el deporte motor no es ajeno a esto.

Así lo explicó Sebastian Sheppard, Jefe de Ingeniería en la Escudería Alpine de la Fórmula 1, quien detalló cómo la aplicación de esta tecnología ha permitido evolucionar en diseño y mejoramiento de vehículos en este tipo de competiciones.

“Cada vez se recopilan más datos que permiten definir y perfeccionar el diseño. En mi equipo trabajamos alrededor de mil personas, de las cuales aproximadamente 350 son ingenieros. Cada automóvil tiene entre 200 y 300 sensores que envían información directamente a los sistemas de telemetría, tanto en la pista como en la fábrica, donde los especialistas pueden analizarla en tiempo real. En cada carrera se generan cerca de 1,5 terabytes de datos”, precisó.

Asimismo, el experto aseguró que el Machine Learning y la Inteligencia Artificial están siendo cada vez más utilizados en el análisis de mejoras para la Fórmula 1, principalmente en aspectos como “eficientar el tiempo de los ingenieros y automatizar procesos de mejora”.

En tanto, el director ejecutivo de CETIUC, Francisco Valenzuela, se refirió a los programas que existen en la Dirección de Educación Profesional de Ingeniería UC que abordan la ciencia de datos entre sus objetivos de aprendizaje.

“Esta tecnología no solo permite comprender lo que está ocurriendo, sino también anticipar lo que podría suceder. Por ejemplo, un diplomado como el de Ciencia de Datos para la gestión es sumamente valioso, ya que permite transformar datos ‘crudos’ en decisiones estratégicas de alto impacto. Es muy similar a lo que ocurre en la Fórmula 1, donde se analizan miles de métricas por carrera para optimizar el rendimiento en la pista”, explicó el docente.

Si quieres saber más sobre esta temática, conoce los programas de la Dirección de Educación Profesional de Ingeniería UC aquí.

Además, les recordamos que el próximo miércoles 3 de septiembre, a las 10:00 horas, se llevará a cabo la Masterclass UC: «Tecnologías y Ciencia de Datos en el Diseño e Ingeniería Automotriz: del Concepto a la Pista», en el Auditorio Complejo Andrónico Luksic, ubicado en nuestro Campus San Joaquín. Inscripciones aquí.

 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación