09 octubre 2025

La directora de la Dirección de Educación Profesional de Ingeniería UC, Shakti Feuerhake, participó en el XXXVII Congreso Chileno de Educación en Ingeniería, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Bío-Bío y la Sociedad Chilena de Educación en Ingeniería, y que se lleva a cabo entre el 8 al 10 de octubre.
El congreso tiene como objetivo generar un espacio de reflexión, diálogo e intercambio de experiencias docentes que permitan fortalecer las buenas prácticas y estrategias de enseñanza de la ingeniería en sus diversos formatos. Este año la temática central gira en torno a la proyección de las tecnologías digitales en la formación en ingeniería.
El jueves 9 de octubre, la directora Shakti Feuerhake presentó un estudio de caso realizado en conjunto con la directora de la Dirección de Educación Continua UC a nivel central, Claudia Halabí, y la coordinadora académica del Magíster en Analítica para los Negocios, Camila Lagunas; sobre el valor de la propuesta de magíster online UC 2021-2025, refiriéndose a la experiencia de los primeros programas completamente online desarrollados por la UC en alianza con la plataforma Coursera.
Se trata de un proyecto pionero de la universidad que incluyó a cuatro unidades académicas, dando origen a los programas: Magíster en Analítica para los Negocios (MANE) y el Magíster en Inversiones y Finanzas Aplicadas (MIFA), ambos de la Escuela de Ingeniería y la Escuela de Administración, respectivamente; el Magíster en Ciencia de Datos (MCD), del Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional; y el Magíster en Salud Pública Global (MSPG), de la Escuela de Salud Pública. El trabajo articulado involucró a la Dirección de Educación Continua, la Vicerrectoría Académica, las Unidades Académicas y la plataforma Coursera, generando una colaboración inédita entre áreas académicas, profesionales, tecnológicas y administrativas.
“El modelo implementado permitió ampliar oportunidades formativas, promover una inédita inclusión territorial e internacional, innovar en el diseño instruccional y metodologías docentes, y asegurar que en este nuevo modelo online no se sacrifica la excelencia académica y satisfacción del estudiante que caracterizan a la UC”, concluyó la directora Shakti Feuerhake.
Con esto, la Universidad Católica fortalece su compromiso de mantenerse a la vanguardia en propuestas académicas de alto nivel, potenciando programas de postgrado en diversas modalidades.