01 enero 1970

El incremento de ataques cibernéticos a empresas chilenas, destacado por el reciente caso de GTTD, pone de manifiesto la urgente necesidad de fortalecer las defensas digitales en el país. Más de 1.000 ataques semanales por compañía subrayan la importancia de abordar la ciberseguridad en sectores clave para la nación.
El panorama digital en Chile enfrenta una creciente amenaza a medida que la frecuencia de ciberataques a empresas se intensifica, ejemplificado por el caso reciente de GTTD. Este incidente, que afectó a servidores públicos y diversas corporaciones, refleja una tendencia preocupante, con más de 1.000 ataques por semana a cada empresa y un registro que supera los 1.300 ataques por minuto en todo el país.
Expertos en ciberseguridad señalan que las empresas, a pesar de algunos esfuerzos, aún tienen mucho por hacer en términos de preparación y respuesta ante amenazas digitales. La necesidad de fortalecer la ciberseguridad se convierte en un imperativo, especialmente en sectores industriales críticos, como telecomunicaciones, salud, finanzas, energía, logística y transporte.
Para abordar estos desafíos, se llevará a cabo el encuentro “Innovación 2050: Ciberseguridad, tecnología e información para la protección de industrias críticas”. Organizado por el Centro de Innovación de la UC, en colaboración con Claro Empresas, BCI, AmCham, SCITUM, DUOC-UC, el distrito V21 y el Centro de Extensión del Senado, este evento corporativo busca analizar y fortalecer estrategias de ciberseguridad desde la colaboración entre el sector público y privado. La iniciativa surge como respuesta a la necesidad urgente de preparar al país frente a los retos tecnológicos y amenazas cibernéticas presentes en el actual entorno digital.