1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Masterclass UC abordó las virtudes del uso de la Inteligencia Artificial para procesos en áreas de Recursos Humanos

Masterclass UC abordó las virtudes del uso de la Inteligencia Artificial para procesos en áreas de Recursos Humanos

26 marzo 2025


El académico y CTO de GUX Technologies, Rodrigo Sandoval, analizó la relevancia de estas herramientas tecnológicas y sus aplicaciones, asegurando además que éstas “no van a reemplazar a las personas”.

photo_camera Rodrigo Sandoval, CTO de GUX Technologies, Master of Science en Inteligencia Artificial y profesor de Postgrado en Ingeniería UC.

El sostenido avance de las nuevas tecnologías, tal como su versatilidad, ha permitido su irrupción en un sinnúmero de áreas, trayendo consigo grandes beneficios en cuanto a la mejora y automatización de procesos. En ese sentido, su utilización en las áreas de Recursos Humanos de distintas organizaciones no ha sido la excepción.

Es por ello que, desde Educación Profesional de Ingeniería UC, se llevó a cabo una Masterclass -titulada “Escalando la gestión de RRHH con IA”– dictada por el académico y CTO de GUX Technologies, Rodrigo Sandoval; que estuvo dirigida a profesionales del área con el objetivo de concientizar sobre sus ventajas y virtudes.

La instancia comenzó con las palabras de bienvenida de la directora de Educación Profesional, Shakti Feuerhake, quien agradeció la participación y aseguró que “para nosotros es muy importante estar conectados y comunicados con las personas que se dedican a esta área, como también al desarrollo, capacitación y crecimiento de los profesionales de las distintas empresas, porque nosotros respondemos a eso”.

También se hizo presente la subdirectora comercial, Claudia Gómez, quien analizó los principios fundamentales de la dirección, poniendo énfasis en su misión y visión, como también con su responsabilidad en la educación continua y perfeccionamiento de profesionales de las distintas áreas que contempla la Ingeniería. Además, abordó la aplicación de programas corporativos, los cuales se materializan a través de alianzas con organizaciones que buscan capacitar a sus colaboradores.

Ya en cuanto a la exposición del profesor Sandoval, esta tuvo como foco el aprovechar las herramientas tecnológicas, como la Inteligencia Artificial, en aspectos estratégicos y tácticos de las organizaciones.

“Anteriormente, ya hemos visto que hay cambios tecnológicos en la forma de realizar el trabajo, lo que permite optimizar la manera en que llevamos adelante esos procesos. Pero hoy en día tenemos una herramienta como la IA y necesitamos saber cuáles son los aspectos de ella que nos sirven y cuál es la velocidad en que podemos incorporarla de forma virtuosa”, precisó.

El académico también abordó, por ejemplo, los desafíos de la automatización en procesos de RRHH como el reclutamiento, donde mencionó escollos como el manejo multicanal para postulaciones, el esfuerzo y tiempo en análisis de antecedentes, la uniformidad de criterios de evaluación, la trazabilidad de decisiones, los errores de evaluación y la respuesta ante la presión. Sin embargo, destacó que esto no significa que el factor humano sea prescindible para las organizaciones.

“Este es un nivel de escalamiento que cambia el modo de trabajo. Tener un proceso de selección que dure días y no semanas, puede cambiar significativamente la forma en que esto afecta el día a día en el trabajo”, explicó.

Por último, Sandoval fue categórico al abordar una temática recurrente a la hora de hablar de nuevas tecnologías: la “alerta” constante de que los trabajadores podrían perder sus empleos en desmedro de las máquinas. Ante ello, el profesor llamó a la calma. “La realidad dice que la Inteligencia Artificial no va a reemplazar a las personas, sino que impulsará la productividad y que los puestos de trabajo vayan evolucionando. Hay tareas que pueden ser reemplazadas, pero los roles irán cambiando”, cerró.

En Educación Profesional se busca la mejora continua y el perfeccionamiento de los profesionales, por lo cual invitamos a revisar los Programas Corporativos de Ingeniería UC, para que tú y tu organización sigan creciendo.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación