30 junio 2025
La tecnología ha traído consigo múltiples avances y beneficios para la sociedad, pero también ha abierto nuevas puertas para la acción de actores maliciosos. Frente a este escenario, la inteligencia de ciberamenazas (Cyber Threat Intelligence, CTI) se ha consolidado como una herramienta clave para fortalecer la defensa de las organizaciones.
Con el objetivo de profundizar en esta disciplina, se llevó a cabo la Masterclass UC “Defensa reactiva a proactiva: potencia tu organización con Cyber Threat Intelligence”, dictada por Omar Fuentes, ingeniero informático, máster en Ciberinteligencia, oficial del Ejército retirado y Cyber Intelligence Team Lead en Dreamlab Technologies.
Durante su exposición, el especialista destacó el creciente interés por el CTI en sectores como finanzas, telecomunicaciones y retail, particularmente en la prevención del fraude. “En Sudamérica, y especialmente en Chile, el sector financiero está poniendo fuerte atención en esta área”, señaló.
Fuentes recalcó que uno de los pasos fundamentales es especializarse formalmente como analista de CTI, y explicó conceptos clave para su desarrollo: La conciencia situacional, que implica comprender, proyectar y accionar para tomar decisiones oportunas; el proceso de inteligencia, entendido como una recolección, evaluación y análisis sistemático de información que genera conocimiento útil para la toma de decisiones; y los niveles de inteligencia de amenazas y la necesidad de ver la inteligencia como un proceso continuo.
“Se trata de contar con un defensor mejor informado (Threat Informed Defense), que permita mejorar la seguridad organizacional mediante el conocimiento de las amenazas, y fortalecer así la capacidad de respuesta de los equipos de ciberdefensa”, explicó.
El experto enfatizó que el verdadero desafío está en cambiar el paradigma tradicional: “Pasar de una defensa reactiva a una proactiva, que permita anticiparse a lo que podría hacer el adversario y a los controles que podría evadir para atacarnos”.
En esa línea, afirmó que una defensa proactiva se basa en una conciencia situacional alimentada por el conocimiento de las amenazas y el entorno. “Con esto, es posible proteger a la organización desde una lógica de detección y mitigación anticipada”, concluyó.
La jornada finalizó con la intervención de Carlos Rojas, director de Desarrollo Estratégico de CETIUC, quien entregó detalles del nuevo Diplomado en Inteligencia de ciberamenazas y respuesta a incidentes de Educación Profesional de Ingeniería UC. “Este programa viene a cubrir un espacio clave dentro de los equipos encargados de responder ante incidentes, por lo que está totalmente alineado con las necesidades actuales”, señaló.
Si te interesa esta temática, puedes conocer más sobre este programa aquí.