El COVID-19 es una cepa de coronavirus, cuyo período de incubación es de entre 2 y 14 días y cuyos síntomas se pueden desarrollar 14 días después de la exposición. Estos síntomas son principalmente tos, dificultad para respirar, dolor muscular y fiebre sobre 38°C.
Atendiendo a las necesidades de cuidado de toda la Comunidad UC, hacemos llegar los siguientes lineamientos que adoptaremos en este periodo:
Detección de casos y cuarentena:
Los estudiantes, académicos, profesionales y administrativos que hayan visitado países con brotes activos de COVID-19 y que lleven menos de 14 días desde su salida de ese país, deberán permanecer en cuarentena en su domicilio hasta cumplir los 14 días requeridos para estos efectos. Paralelamente, deberán avisar a la brevedad a la autoridad correspondiente de su unidad.
Qué hacer ante un probable contagio:
Los estudiantes, académicos, profesionales y administrativos que presenten síntomas (fiebre sobre 38°C más tos, dificultad para respirar, estornudo, dolor muscular), deberán acudir a un centro asistencial y notificar a la unidad en los siguientes casos:
Qué medidas de protección se recomiendan para evitar el contagio:
Protocolo a nivel país para enfrentar el coronavirus
Conoce acá la información que ha determinado la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud sobre cuál es el protocolo que se debe seguir.
Tras los primeros contagios identificados a nivel nacional, se ha definido el siguiente protocolo para identificar los casos de COVID-19. Esta la última actualización realizada por el Ministerio de Salud:
Se identifica como “caso sospechoso” de COVID-19:
Se identifica como “caso probable”:
Se identifica como “caso confirmado”: