calendar correo curso diplomado horas lugar modalidad in-company magister magisteres programa-avanzado quotes reloj telefono contacto contacto grad video
Educación Profesional Ingeniería UC
Coincidencias exactas
Buscar por
Seleccionar todos
Magisters
Diplomados
Cursos
Mooc
Profesores
Noticias
Páginas

Robot Zippedi suma nuevas funcionalidades para combatir el coronavirus en supermercados y retail

Compártelo en tus redes sociales:

Fuente: Diario Financiero

Álvaro Soto, académico y jefe de programa del Diplomado en Inteligencia Artificial, fue el líder de este proyecto, además de co-fundador de la marca.

El robot, que revisa por las noches el stock en las góndolas, sumó mapas de circulación para shoppers y envía imágenes para que los proveedores visualicen su inventario. Además, sus creadores trabajan en adaptar la máquina a labores de sanitización.

Zippedi, el robot desarrollado en 2017 por investigadores de la Universidad Católica (UC) y que usa Inteligencia Artificial (IA) para moverse autónomamente y chequear stock y precios en las góndolas de supermercados, busca combatir el coronavirus en el retail.

Acaba de sumar dos nuevas funcionalidades: el desarrollo de «mapas» de los locales para facilitar las compras de las aplicaciones (apps) de última milla y la captura y envío de imágenes para que los proveedores visualicen su inventario en los estantes y optimicen el envío de reponedores

El cofundador de Zippedi -firma spin off de la UC-, Ariel Schilkrut, comenta que hace un mes lanzaron el piloto de la herramienta de mapas para apps de última milla, que busca reducir y optimizar el tiempo de los shoppers en los supermercados, disminuyendo la congestión y las posibilidades de contagio de Covid-19.

El ejecutivo explica que el robot captura imágenes cuando se mueve, las que se usan para construir un plano del supermercado.

«La lista de productos que hace una persona a través de una app nos llega a nuestro sistema y la devolvemos en forma de mapa, una ruta de circulación para el comprador con el orden de cómo tiene que recoger los productos. Hemos hecho simulaciones y vemos que se mejora en un 30% la productividad», afirma Schilkrut.

El ejecutivo adelanta que están en proceso de cierre con las principales apps de última milla del país y con supermercados que tienen su propio servicio de shoppers.

La segunda funcionalidad que incorporaron busca reducir la cantidad de reponedores en los supermercados y de esta forma disminuir las aglomeraciones en el contexto de pandemia.

El robot captura imágenes de las góndolas las que envía a una plataforma, donde los proveedores pueden ver en línea el nivel de abastecimiento de un estante sin necesidad de

enviar a una persona a chequear. Esta función está operativa desde mayo pasado y también ha permitido a las firmas optimizar tareas.

Los proveedores «pueden ingresar virtualmente al supermercado y ver la góndola completa, en lugar de enviar a una persona a ver cómo está. Con el coronavirus hay mucho más absentismo laboral y esto permite priorizar las tareas y mantener el abastecimiento. La están usando todos los proveedores y retail con los que trabajamos», dice Schilkrut.

Si bien estas nuevas funcionalidades estaban en carpeta desde el año pasado, la pandemia aceleró su ejecución para este semestre. A tal punto, que también están siendo piloteadas en Almacenes Éxito de Colombia y en un retail de arículos para el hogar de Estados Unidos.

Robot sanitizador

En paralelo, la firma está trabajando en adaptar el robot para tareas de sanitización en supermercados, a través de luz ultravioleta. La idea, explica Schilkrut, es adecuar un robot para sanitizar, mientras que otro continúe con las tareas tradicionales de stock y precios en las góndolas.

Actualmente la solución está en fase inicial y están sondeando con clientes si es rentable. De ser así, proyectan tener un prototipo el segundo semestre de este año.

«Nadie sabe bien hasta cuando va a durar la pandemia y hacer una inversión de un robot es importante», dice Schilkrut.

Proyecciones

Hoy Zippedi tiene presencia en Colombia, Estados Unidos y Chile, con clientes «tipo» supermercados, como Jumbo y Tottus y trabaja con siete proveedores del retail, como Unilever.

«Con el cliente de Estados Unidos vamos a expandirnos a nuevos locales, hoy estamos en dos y vamos a pasar a estar en 30, es uno de los retailer más importantes de ese país», afirma.

Además, este año planean aterrizar en México y cerrar 2020 con tres nuevos supermercados y 20 proveedores, los que les permitirá pasar de tener 50 robot operativos a 80.

«En México queremos estar en dos cadenas de supermercados y ya estamos en conversaciones, con una de ellas proyectamos cerrar el negocio en las próximas semanas y con la otra durante el segundo semestre», adelanta Schilkrut.

Noticias relacionadas


Necesitas ayuda? Conversemos