calendar correo curso diplomado horas lugar modalidad in-company magister magisteres programa-avanzado quotes reloj telefono contacto contacto grad video
Educación Profesional Ingeniería UC
Coincidencias exactas
Buscar por
Seleccionar todos
Magisters
Diplomados
Cursos
Mooc
Profesores
Noticias
Páginas

Startup Ciencia va por el cambio climático, salud y energías renovables

Compártelo en tus redes sociales:

Fotografía: Zippedi

Fuente: El Mercurio

Trece startups se adjudicaron el capital, entre ellas el nuevo proyecto del creador del robot Zippedi.

A cinco meses de su anuncio, hoy el Ministerio de Ciencia y Corfo informan las 13 iniciativas ganadoras de la primera generación del nuevo instrumento “Startup Ciencia”, fondo concursable que apunta a promover el desarrollo de empresas de base científico-tecnológicas.

Las soluciones se concentran en las áreas de salud, cambio climático y energías renovables. Las firmas seleccionadas -diez lideradas por hombres y tres por mujeres de las regiones Metropolitana, Valparaíso, Biobío y Los Ríos- cuentan con un prototipo validado a nivel de laboratorio y cada una recibirá, en promedio, cofinanciamiento por $213 millones. En paralelo, entrega herramientas para facilitar la consolidación de estas iniciativas, las que podrían cobrar relevancia en la reactivación económica, debido a que sus soluciones pueden llevarlas a transformarse en empresas de alto impacto.

“Esta primera selección marca un hito en la institucionalidad de nuestro ministerio, agregando valor a nuestro sector productivo a través de la generación de conocimiento y emprendimientos de base científico-tecnológica. Un aporte concreto para la reactivación económica y para una emergente economía del conocimiento con nuevas empresas tan relevantes como el cambio climático y el uso de inteligencia artificial (IA) para tratamientos médicos”, dice el ministro de ciencia, Andrés Couve.

Entre robots e IA

Entre las firmas seleccionadas está Airflux, startup que nació este año y es liderada por la químico ambiental Yeanice Vásquez. Desde 2016 trabajan en una solución de cara al cambio climático y calidad de aire, a travées del monitoreo ambiental inteligente y predictivo en tiempo real vía sensores de baja resolución. Vásquez adelanta que con el financiamiento apuntan a pilotear la solución en la industria minera.

Otro ganador es el nuevo proyecto de Álvaro Soto, creador de Zippedi, spin-off de la UC que creó un robot que usa IA para moverse y chequear stock y precios en las góndolas de supermercados. La nueva propuesta sigue en la línea de los robots, pero ahora apunta a la recolección de productos en las salas de supermercados. Soto cuenta que lleva dos años trabajando en el desarrollo que contempla un robot con IA y una plataforma móvil, de cara a que los usuarios finales creen una lista de víveres que luego es recibida por el robot, el que recolecta los productos en la noche y así, al otro día, el cliente va a retirar la compra. Actualmente, ya tienen un prototipo funcional, el que buscarán mejorar y escalar con el fondo adjudicado. “Es un nuevo robot que completa órdenes de compra y la idea es que durante la noche trabaje completando la orden en forma automática”, explica Soto y añade que están tramitando la patente.

Otra startup seleccionada es Sunai que desarrolló “Neural”, plataforma que usa IA para para optimizar las labores de las plantas solares, ya que centraliza y digitaliza tareas, como limpiezas y entrega recomendaciones en base a data. El fundador de Sunai, Cristóbal Parrado, cuenta que con el capital entregado pretenden escalar la solución e incorporar nuevos servicios a la plataforma.

Noticias relacionadas


Necesitas ayuda? Conversemos