En la actualidad, las metodologías ágiles se han vuelto indispensables para que las organizaciones logren mejorar sustancialmente sus capacidades para adaptarse, de manera flexible y escalable, ante los desafíos que presentan los entornos y mercados. De esta forma, el conocimiento detallado y el uso eficiente de marcos de trabajo ágiles, contribuye significativamente al desarrollo de las habilidades de liderazgo que requieren las organizaciones.
Este curso tiene como objetivo otorgar a profesionales de diversas áreas, las herramientas necesarias para asegurar la propuesta de un valor óptimo a los clientes. Este valor se logra de la manera más efectiva y eficiente posible, haciendo uso de métodos iterativos e incrementales. De esta forma, el valor cocreado, la forma de gestionar el rendimiento, la forma de organizarse, la actitud y el comportamiento que se requieran, permitirá adquirir una mentalidad de mejora continua.
La metodología de enseñanza es intensiva y altamente práctica, en donde se trabajará colaborativamente sobre situaciones de práctica específica, aplicables a organizaciones de todo tipo.
Dirigido a:
Todo tipo de profesionales y técnicos que deseen conocer o profundizar en los aspectos prácticos de las metodologías ágiles.
Objetivos de aprendizaje:
- Aplicar conceptos clave de la agilidad en la resolución de problemas en una organización.
- Analizar situaciones prácticas en base a métodos ágiles aplicables a una organización.
• Construcción de la descripción de una iniciativa de proyecto mediante plantillas Lean
• Identificación con la Voz del Cliente (VoC) y las Características Críticas de Calidad (CTQ)
• Construcción de la descripción de un producto con criterios de aceptación
• Especificación de las partes interesadas con matrices de poder interés influencia
• Construcción de prototipos a partir de las partes interesadas
• Construcción de una épica
• Desglose de épicas en historias de usuarios
• Aplicación de criterios de priorización para historias de usuario
• Aplicación práctica de teoría de restricciones
• Práctica de estimación
• Diseño de un dashboard para gestión de soluciones ágiles y efecto pull v/s push mediante WIP
• Sesión de simulación práctica de construcción de soluciones en base a XP
• Sesión de simulación práctica de soluciones en base a SCRUM
• Desarrollo iterativo e incremental de una ciudad con LEGO
• Aplicación de SIPOC en base a videos en Youtube
• Seguimiento de iniciativas ágiles mediante control de velocidad
• Aplicación de seguimiento en base a Burndown
• Uso de método A3 para efectos de mejora continua con visualización
• Uso de método de mejora continua para generar iteraciones incrementales
• Construcción de un VSM (Mapa de cadena de valor) a partir de explicaciones en video de "cómo se hace"
• Determinación de tiempos de ciclo y eliminación de desperdicios mediante TIMWOOD en un VSM previamente construido
• Mediciones y métricas
• Aplicación de entrega y recepción de feedback
• Definición de un norte verdadero
• Análisis de la importancia del auto desarrollo
• Trabajo estándar y Kata de liderazgo