En la actualidad, el conocimiento es el elemento que sostiene la ventaja competitiva de la mayor parte de las organizaciones y, por tanto, constituye su principal activo. Sin embargo, los niveles gerenciales reconocen tener serias dificultades a la hora de especificar con qué conocimiento cuentan sus organizaciones, cuál es su valor y qué estrategia han diseñado para gestionarlo. Lo que si alcanzan a percibir son las consecuencias inmediatas y futuras; riesgo de pérdida o fuga de conocimientos críticos, errores repetidos y problemas para sistematizar lo aprendido, falta de coordinación entre áreas, desigual desempeño entre profesionales y otras ineficiencias operacionales que la gestión del conocimiento tiene por propósito eliminar o mitigar.
Es por ello que se ha desarrollado el curso "Gestión del Conocimiento: Fundamentos y Herramientas", el cual se orienta a fortalecer en los participantes las competencias necesarias para identificar y caracterizar los conocimientos críticos de su organización, y establecer planes de acción para la gestión de dicho conocimiento estratégico.
El enfoque teórico práctico del curso permite ejercitar la aplicación de distintas herramientas para gestionar el conocimiento, destinadas a potenciar la captura, creación, transferencia, evaluación, resguardo y aplicación del conocimiento, entre otras funciones. La modalidad corresponde a clases en vivo (streaming) por la plataforma Zoom o similar y cuenta con una plataforma de apoyo para los alumnos (Moodle).
Dirigido a:
Nivel Gerencia y Supervisión (Profesionales y Técnicos) de áreas de recursos humanos, capacitación, desarrollo organizacional, operacionales, productivas, tecnologías de información, de gestión de calidad, seguridad y medioambiente responsables o partícipes de la gestión del conocimiento y del aprendizaje organizacional.
- Ingenieros comerciales, civiles, administradores públicos, sicólogos, constructores civiles, ingenieros en ejecución.
- Analistas y responsables del desarrollo organizacional, capacitación, excelencia operacional, sistemas de gestión, mejora continua, calidad, planificación y sistemas de información.
- Asesores de gerencias comerciales, de administración y finanzas, auditores internos, consultores.
- Jefes de área de recursos humanos, administración de proyectos, gestión de calidad, seguridad y medioambiente y de administración y finanzas.
Al final del módulo podrás:
Identificar los conceptos relevantes sobre el conocimiento en la organización
Contenidos:
- Definiciones, conceptos y beneficios de la gestión del conocimiento
- Breve historia de la gestión del conocimiento
- Procesos de la gestión del conocimiento
- Gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional
- ¿Por qué fallan los programas de gestión del conocimiento?
- Encuesta de diagnóstico de la gestión del conocimiento
- Requisitos de gestión del conocimiento en la nueva versión de la norma de calidad ISO 9001:2015
- Identificación del conocimiento crítico de la organización en base a procesos
- Elaboración de mapas de conocimiento
Al final del módulo podrás:
- Diseñar estrategias de gestión del conocimiento para una organización
Contenidos:
- Elementos de un sistema de gestión del conocimiento
- Revisión de un modelo de 4 fases para definir una estructura de gestión del conocimiento
- Desarrollo de la estrategia de gestión del conocimiento
- Diagnóstico de la madurez de la gestión del conocimiento en la organización. Modelos y aplicación
- Definición de la visión, objetivos y alcances para la aplicación de la gestión del conocimiento en la organización
- Análisis de partes interesadas (internas y externas) en relación a la gestión del conocimiento organizacional
- Definición de procesos de gestión del conocimiento a implementar para dar cumplimiento al objetivo y alcance establecido
- Organización para la gestión del conocimiento. Roles, responsabilidades y descripciones de cargo típicas
- Descripción de la infraestructura tecnológica para apoyar la gestión del conocimiento
- Gestión del conocimiento en el contexto de teletrabajo y proyectos
- Métricas de desempeño (KPIs) de la gestión del conocimiento
Al final del módulo podrás:
- Utilizar algunas herramientas para gestionar el conocimiento en el día a día de la organización
Contenidos:
- El valor de integrar, compartir y transferir conocimiento
- Sistema de gestión de lecciones aprendidas (modelos del proceso, herramientas, roles)
- Comunidades de práctica
- Sistema de gestión documental
- Análisis de redes sociales en la organización (SNA)
- Mapas conceptuales con Mind-Manager
- Knowledge-Café
- Talleres para compartir y transferir conocimiento
- Listas de chequeo
- Links a sitios de interés sobre gestión del conocimiento
Al final del módulo podrás:
- Planificar la implementación de un sistema de gestión del conocimiento para una organización
Contenidos:
- Estructura del plan de gestión del conocimiento
- Elaboración del programa de actividades
- Gestionar el cambio, riesgos y barreras a la gestión del conocimiento