Ingeniería vial (MAC)
En este curso conocerás los fundamentos clave del diseño de infraestructura vial, tanto en su dimensión geométrica como estructural.
Aprenderás a evaluar decisiones de diseño aplicando conceptos y herramientas actuales, y pondrás en práctica lo aprendido desarrollando un proyecto aplicado de diseño vial.

Antecedentes Generales
En el curso de Ingeniería vial los estudiantes analizarán los principios de la infraestructura vial, a través de los conceptos y herramientas necesarias para el diseño geométrico de vías interurbanas y para el diseño estructural de pavimentos. El curso abordará los fundamentos y criterios necesarios para evaluar distintas decisiones de diseño geométrico y estructural de una vía. En forma específica, los alumnos realizarán un ejercicio de diseño vial, a partir del desarrollo de un proyecto aplicado.
Profesionales que participan en obras civiles, industriales, mineras y del sector inmobiliario, incluyendo a gestores urbanos.
Diseñar proyectos viales interurbanos integrando fundamentos teóricos y prácticos del diseño geométrico, la capacidad vial y el diseño estructural de pavimentos, evaluando alternativas con criterios técnico-económicos y considerando su impacto en el entorno. Diseñar un proyecto estructural de pavimentos con método empírico AASHTO.
Título Profesional Universitario o Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería, Arquitectura, Construcción Civil, u otra disciplina afín a las líneas del programa.
Al menos 2 años de experiencia laboral en el área de diseño y/o construcción.
Contenidos del Programa
Al final del curso podrás:
– Aplicar los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para el diseño geométrico de vías interurbanas, diseño de capacidad de vías interurbanas, y el diseño estructural de pavimentos.
– Evaluar cómo incide la correcta aplicación de los fundamentos teóricos, prácticos y criterios en el desarrollo del proyecto de diseño, considerando sus impactos en el entorno y en la viabilidad técnico-económica del proyecto en estudio.
– Diseñar un proyecto estructural de pavimentos con método empírico AASHTO.
Contenidos:
Introducción al diseño vial
– Definición ingeniería vial.
– Desafíos de diseño de infraestructura vial (capacidad, geometría, estructura)
Estudio de variables y parámetros que influyen en el diseño
– Estudio de suelos.
– Estudio de tránsito.
– Materiales más importantes para construcción de pavimentos.
– Evaluación general de condiciones de drenaje.
– Confiabilidad y variabilidad.
– Métodos de diseño: empírico (AASHTO y prueba AASHO), mecanicista, empírico-mecanicista.
Diseño de pavimentos
– Comportamiento de pavimentos de asfalto y de hormigón.
– Historia de la metodología AASHTO.
– Diseño de pavimentos con metodología AASHTO.
– Diseño de alternativas sustentables de pavimentación.
Cuerpo Docente
Jefe de Programa

Álvaro González
Profesor Asociado de Ingeniería y Gestión de la Construcción UC. Director de Extensión de la Escuela de Ingeniería UC y DICTUC S.A.

Álvaro González
Profesor Asociado de Ingeniería y Gestión de la Construcción UC. Director de Extensión de la Escuela de Ingeniería UC y DICTUC S.A.

Manuel Contreras
Ingeniero Civil y Magíster en Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Concepción, Ph.D.(c) Doctorado en Ciencias de la Ingeniería UC.