Producción y usos del hidrógeno (MIE)

Explora el hidrógeno como combustible del futuro, su producción sustentable, almacenamiento seguro y aplicaciones clave.

Aprenderás a analizar su potencial para estabilizar la demanda energética, complementar otros combustibles y transformar el transporte del mañana.

Este curso articula con el Magíster en Ingeniería de la Energía.

Curso Producción y usos del hidrógeno (MIE)

Antecedentes Generales

El curso describe los atributos energéticos del hidrógeno como combustible del futuro y sus requerimientos técnicos, el cual debe ser producido desde fuentes sustentables, con mínima pérdida energética y almacenado en un volumen reducido y seguro para su uso posterior o su transporte.

Se estudia este medio energético en su eventual servicio de compensación de las fluctuaciones de la demanda o su alternancia con los demás combustibles. Se revisan los mercados actuales y futuros, así como los diversos medios de producción y las tecnologías de uso, en especial en el transporte del futuro.

La metodología de enseñanza aprendizaje se desarrollará mediante clases expositivas, apoyadas de cápsulas, análisis de casos, lecturas, desarrollo de quiz y visitas a laboratorios.

El curso se dictará en formato semipresencial. La sesión inicial se desarrollará de manera presencial, mientras que las sesiones restantes se llevarán a cabo en modalidad remota, a través de una combinación de clases sincrónicas en línea (streaming) y cápsulas asincrónicas previamente elaboradas.

*Curso que articula con el Magíster en Ingeniería de la Energía.

Licenciados en Ciencias de la Ingeniería, Ingenieros Civiles, Ingenieros Mecánicos, Ingenieros Electricistas, Ingenieros Químicos, Ingenieros Hidráulicos, Ingenieros Energéticos, Ingenieros Industriales, Ingenieros Ambientales, Ingenieros Politécnicos, Ingenieros Aeronáuticos, Ingenieros Navales, Ingenieros en Transporte y otras profesiones afines.

Analizar integralmente el hidrógeno como vector energético, considerando sus atributos, requerimientos técnicos, aplicaciones actuales y futuras, así como su potencial en la transición hacia sistemas energéticos sustentables.

Grado Académico de Licenciado o Título Profesional Universitario equivalente.
Dos años de experiencia laboral.

Contenidos del Programa

Al final del curso podrás:
– Conocer las aplicaciones actuales y el potencial del uso del hidrógeno.
– Caracterizar este medio energético y sus requerimientos.
– Comprender los problemas técnicos, industriales y económicos de la producción del hidrógeno desde diversas fuentes energéticas.
– Evaluar su uso más eficiente como posible combustible en el transporte.
– Analizar su utilización como posible medio de almacenamiento de energía.
– Proyectar aplicaciones futuras del hidrógeno.

Contenidos:
– Características físico-químicas y energéticas del hidrogeno.
– Mercados actuales y usos vigentes del hidrógeno.
– Demanda futura del hidrógeno y escenarios de sustitución de combustibles fósiles.
– Usos en propulsión, sistemas de generación de emergencia.
– Producción convencional de hidrógeno. Reformado de metano y electrólisis. Reformado in-situ. Conversión de energía química.
– Cadenas de energía: Análisis del ciclo de vida en la producción y uso del hidrógeno.
– Tecnologías de producción futura del hidrógeno: electrólisis de alta temperatura, procesos termoquímicos solar y nuclear, bio-fotólisis y otros.
– Empaque por compresión o licuefacción y criogenia, transporte terrestre, vial y marítimo, almacenamiento y transferencia del hidrógeno. Tecnologías soportantes.
– Estado del arte en la investigación y comercialización. Proyectos e iniciativas en ejecución.
– Implicancias en la fragilización de materiales de sistemas contenedores.
– Regulaciones nacionales e internacionales. Contribución ambiental.
– Aspectos económicos de la producción y utilización del hidrógeno.
– Enlace con tecnologías de carbono para transporte eficiente. Simbiosis con electricidad.
– Proyecciones a futuro, límites de la tecnología del hidrógeno y sustitutos prácticos.

Cuerpo Docente

Jefe de Programa

José Miguel Cardemil Iglesias
José Miguel Cardemil Iglesias

Profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica, Ingeniería UC. Especialista en energías renovables, energía solar térmica, refrigeración solar, integración de procesos y almacenamiento de energía térmica.

Néstor Escalona Burgos

Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos, y de la Facultad de Química y de Farmacia de la UC. Área de investigación: síntesis de combustibles sintéticos, gasificación de biomasa, almacenamiento de hidrógeno y producción de hidrógeno


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación