Aprende acerca de la producción, transformación y utilización de combustibles sintéticos y biocombustibles, comprendiendo aspectos técnicos, regulatorios, socio-económicos y de gestión de las tecnologías energéticas.
La energía es un pilar fundamental de la actividad industrial y clave para el crecimiento del país. La energía primaria global demanda más del 80% de combustibles fósiles, provocando un agotamiento de los recursos.
La bioenergía ha surgido como una alternativa a los combustibles tradicionales al producir combustibles sólidos, líquidos y gaseosos a partir de biomasa y residuos orgánicos, con mecanismos naturales de captura de emisiones. Los combustibles sintéticos y los biocombustibles avanzados pueden ser usados donde la electricidad no es técnicamente viable, desplazando a los combustibles fósiles tradicionales en forma sustentable y progresiva.
Este diplomado entrega conocimientos y herramientas en las temáticas de producción, transformación y utilización de combustibles sintéticos y biocombustibles, para su uso principalmente en sistemas de transporte marítimo y aeronáutico, que no pueden acceder a la electricidad producida por tecnologías libres de gases de efecto invernadero.
El programa desarrolla los conceptos fundamentales de la energía y su conversión mediante fuentes convencionales (petróleo, carbón, gas natural, hidroelectricidad, energía nuclear), así como energías renovables no convencionales (eólica, solar y geotermia), con énfasis en sistemas de generación eléctrica sustentable y en tecnologías de reducción del consumo energético.
Dirigido a:
– Profesionales del área de ingeniería, ciencias aplicadas o tecnología.
– Profesionales que se desempeñan en sectores agroindustriales, de minería, transporte, petroquímico, energético y de educación.
Objetivos de Aprendizaje:
– Comprender aspectos técnicos, regulatorios, socio-económicos y de gestión de las tecnologías energéticas.
– Analizar procesos de producción, conversión y uso sustentable de combustibles sintéticos y biocombustibles.
Al final del curso podrás:
– Comprender el origen de la energía y sus externalidades
– Relacionar la energía y el desarrollo sustentable
– Analizar los elementos y complejidades del sector energético internacional
Contenidos:
– Contexto de la energía y desarrollo sustentable
– Conceptos de energía. Origen y fuentes de la energía
– Posible interferencia antropogénica en el cambio climático
– Estrategias de mitigación de gases de efecto de invernadero
– Rol y adaptación de energías sustentables en el cambio climático
– Repaso de fundamentos termodinámicos y fluidodinámicos
– Revisión histórica de las tecnologías energéticas
– Estado actual de los recursos y energías sustentables
Al final del curso podrás:
– Identificar el estado y evaluación de los recursos energéticos
– Distinguir las tecnologías sustentables y renovables
– Reconocer las tecnologías nucleares y geotérmicas
Contenidos:
– Tecnología y diseños dominantes
– Recursos energéticos
– Transporte sustentable (el mercado)
– Energías térmicas y de conversión directa
– Energías renovables fluidodinámicas
– Carbón limpio y sistemas híbridos fósiles
– Reactores nucleares
– Bioreactores eléctricos
Al final del curso podrás:
– Comprender el proceso de producción de combustibles tradicionales
– Analizar los desafíos de sustentabilidad de los combustibles sintéticos
– Analizar las tecnologías críticas de los sistemas productivos
Contenidos:
– Producción de combustibles tradicionales
– Motores y turbinas de combustión interna
– El proceso de combustión
– Licuefacción y gasificación sustentable del carbón
– El proceso de síntesis Fischer-Tropsch
– Procesos directos de hidrogenación
– Procesos de carbonización y pirólisis
– Combustibles sintéticos desde arcillas y esquisto
– Simbiosis en la producción de combustibles sintéticos
– Producción y usos del hidrógeno
– Captura y secuestro de carbono de la combustión
Al final del curso podrás:
– Conocer los procesos de conversión de energía relacionados con la biomasa
– Conocer las tecnologías utilizadas en la producción y uso de biomasa
– Analizar las perspectivas futuras de la biomasa como sustituto del petróleo
Contenidos:
– Procesos termoquímicos, bioquímicos y pirolisis
– Fuentes de biomasa: cultivos y residuos agropecuarios y urbanos
– Definición y usos actuales de la biomasa
– Biocombustibles sólidos: pellets y chips
– Biocombustibles líquidos: biodiesel, bioetanol, metanol
– Biogás: rellenos sanitarios, digestión y tecnologías
– Generación de electricidad desde residuos urbanos, industriales y animales
– Producción de hidrógeno vía fotólisis
– Eficiencia energética en la producción de biocombustibles
– Procesos claves: transesterificación. Fermentación de residuos
– Restricciones institucionales, sociales y efectos medioambientales
– Captura y secuestro de carbono BECCS: biochar y ciclos naturales
Nota: El orden de los cursos dependerá de la programación que realice la Dirección Académica