Aprende, domina y aplica Python, el lenguaje de programación más versátil del presente y futuro, utilizado como herramienta fundamental en Data Science, Machine Learning, construcción de aplicaciones con inteligencia artificial, interacción con la Web y en muchos otros ámbitos.
No se requiere formación previa en programación.
Disponible para profesionales de todo Chile y Latinoamérica.
Próximo inicio versión N°3.
Todas las modalidades del programa (dual, presencial y streaming) tienen el mismo valor. Además, recomendamos preguntar las condiciones de cada una al momento de matricularse.
Los participantes aprenderán a programar utilizando el lenguaje Python y a construir aplicaciones nativas y web que permitan hacer análisis o visualización de datos, o que incorporen algoritmos de inteligencia artificial. Para ello serán introducidos gradualmente en las principales librerías y herramientas del ecosistema Python.
A diferencia de otros programas en que el énfasis está en los conceptos de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial que se ilustran y ejemplifican con código Python, en este programa el énfasis está en aprender y dominar la herramienta misma, ilustrando su versatilidad con aplicaciones en diversos ámbitos.
La metodología a utilizar es eminentemente práctica con abundante trabajo en el computador (los alumnos deben traer su propio equipo a las sesiones presenciales.
Dirigido a:
Profesionales que desean trabajar en análisis de datos y están interesados en agregar la programación en el lenguaje Python a sus competencias laborales.
Objetivos de Aprendizaje:
-Conocer y comprender el lenguaje Python y su potencial.
-Aplicar el lenguaje Python para expresar algoritmos y para leer, extraer y procesar información.
-Aplicar el código disponible en las librerías más populares a escenarios comunes de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y a problemas diversos.
-Desarrollar aplicaciones de mediana complejidad nativas y web en Python.
Al final del curso podrás
Contenidos
– Introducción: la programación y los sistemas computacionales
– Instrucciones básicas del lenguaje Python
– Control de flujo
– Strings y archivos
– Listas y diccionarios
Al final del curso podrás:
Contenidos
– El ciclo de desarrollo de software
– Programación orientada a objetos
– Clases, métodos y atributos
– Herencia y delegación
– Módulos y paquetes
– Manejo de errores y excepciones
– Estructuras de datos
– Los dataframes de Pandas
– Decoradores y Generadores
Al final del curso podrás:
Contenidos
– Conceptos fundamentales
– El modelo relacional
– El lenguaje de consultas estándar SQL
– Interacción con una base de datos relacional a través de la API standard de Python
– Interacción con una base de datos relacional con ayuda de un ORM: SQLAlchemy
– El modelo de documentos
– Interacción con una base de datos de documentos desde un programa Python
Al final del curso serás capaz de:
Contenido
– Introducción al lenguaje de programación en Python y sus aplicaciones en ciencia de datos
– Análisis estadístico y representación de datos
– Librerías Python orientadas al análisis y visualización
– Extracción y almacenamiento de datos (Web scraping, Archivos, Json)
– Algoritmos de aprendizaje de máquina (supervisado y no supervisado) en Python
– Modelos de aprendizaje en Python
– Selección de modelos
– Librerías Python orientadas al aprendizaje de máquina
– Aplicación a problemas reales de ciencia de datos
Al final del curso podrás:
Contenido
– Introducción
– Contenido de las páginas con HTML y CSS
– El protocolo HTTP
– Arquitectura MVC de la aplicación Web
– Un framework orientado a aplicaciones (Django)
– Un framework orientado a APIS (Flask)
– Introducción a JavaScript y procesamiento en el lado del cliente
Nota: El orden de los cursos dependerá de la programación que realice la Dirección Académica
¿Te gustó este programa?
¡Compártelo en tus redes sociales!