15 abril 2025

photo_camera La Jefa de Programa, Claudia Prieto, presentando durante el inicio de clases del Diplomado en Inteligencia Artificial aplicada al diagnóstico médico.
El Auditorio San Agustín, ubicado en el Campus San Joaquín, fue el escenario de apertura de la primera versión del Diplomado en Inteligencia Artificial aplicada al diagnóstico médico. Este programa, de carácter interdisciplinario, es impulsado por el Instituto de Ingeniería Biológica y Médica UC (IIBM), con la colaboración de la Escuela de Ingeniería, la Escuela de Medicina y el Instituto Milenio en Ingeniería e Inteligencia Artificial para la Salud (iHEALTH).
En la ceremonia participaron Claudia Prieto, jefa del programa; René Botnar, director del IIBM; los profesores Marcelo Andia y Denis Parra; Nadime Daire, subdirectora académica de Educación Profesional; además de cerca de 30 estudiantes que conforman la primera cohorte del diplomado.
“El objetivo de este nuevo programa es acercar a todos quienes estén interesados en aplicar la Inteligencia Artificial a la medicina y a las distintas especialidades de la salud, para que comprendan las técnicas, los fundamentos y su proyección en la práctica clínica”, explicó la profesora Claudia Prieto, quien además dirige el Instituto Milenio iHEALTH.
La también profesora titular de la Escuela de Ingeniería UC recalcó que, en muchas ocasiones, las nuevas tecnologías generan incertidumbre cuando se desconocen sus principios, por lo que este diplomado busca entregar las herramientas necesarias para comprender su funcionamiento y aplicación.
“Si queremos que estas herramientas tengan impacto y sean útiles en el futuro, es necesario enseñar qué son, generar confianza en su uso, y promover su aplicación segura y ética en el ámbito de la salud”, agregó Prieto.
En la misma línea, René Botnar afirmó: “Este diplomado es muy significativo para nosotros, ya que es el primero desarrollado por nuestro instituto. Somos un equipo de ingenieros, médicos y biólogos que abordamos problemas desde la interdisciplina, y el nuevo foco del IIBM es precisamente la IA aplicada a la medicina y la biología”.
Por su parte, Nadime Daire destacó la positiva acogida del programa: “Asumimos este desafío con gran responsabilidad. Hay altas expectativas en torno a conocer y manejar herramientas de Inteligencia Artificial aplicadas al diagnóstico médico. Por eso creamos este diplomado, que entrega bases sólidas para entender el uso de la IA y su potencial, integrando siempre una mirada ética en su implementación”.
Durante el seminario inaugural se presentaron tres ponencias: “Potencial de la IA en medicina”, a cargo de Marcelo Andía; “IA en salud: imágenes médicas”, por Claudia Prieto; y “IA en salud: lenguaje natural”, presentada por Denis Parra.
Características del Diplomado
“El programa surge desde la interdisciplina, combinando la aplicación médica con un fuerte componente tecnológico”, señaló Claudia Prieto, quien lidera el cuerpo docente.
“Los profesionales que cursen este diplomado no solo conocerán los aspectos teóricos de la IA, sino que también aprenderán a programar, comprender el funcionamiento de los algoritmos y, a futuro, podrán participar en equipos interdisciplinarios para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la salud”, enfatizó la académica.
El interés ha sido tal que, pese a estar en su primera edición, ya se abrió una segunda versión, que comenzará el próximo 26 de julio de 2025.
“La interacción entre docentes y estudiantes es clave en un tema tan dinámico como la IA, especialmente en un programa con enfoque aplicado como este. Por ello, privilegiamos grupos de tamaño adecuado. No obstante, dada la alta demanda, ya están abiertas las matrículas para la segunda versión, que esperamos tenga el mismo éxito que la primera”, concluyó Nadime Daire.