1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Norma ISO 9001: Los desafíos de su implementación y los beneficios de aplicar IA en sus procesos

Norma ISO 9001: Los desafíos de su implementación y los beneficios de aplicar IA en sus procesos

22 abril 2025


Esta regulación propone una serie de requisitos de calidad que cada organización debe cumplir para alcanzar la satisfacción de sus clientes.

photo_camera Álvaro Gaete, jefe de programa del Diplomado en Gestión de la calidad y excelencia organizacional.

La actualidad demanda que las organizaciones aspiren a la excelencia en sus procesos, para así ser capaces de proveer productos y servicios que garanticen la satisfacción de sus clientes. Una medida para alcanzar aquello es la aplicación de la norma ISO 9001:2015.

Esta regulación establece “un conjunto de requisitos de calidad que las organizaciones deben ejecutar, cumpliendo los requisitos legales y reglamentarios pertinentes, para poder aumentar el nivel de satisfacción de sus clientes mediante la mejora continua de sus procesos”, de acuerdo con una definición proporcionada por la Biblioteca del Congreso Nacional.

Sin embargo, todo proceso de implementación de una nueva norma debe enfrentar obstáculos: “Esto implica un proceso profundo de transformación cultural. El principal desafío radica en alinear a toda la organización bajo un enfoque basado en procesos, gestión del riesgo y mejora continua”, precisó el profesor Álvaro Gaete, jefe de programa en el Diplomado en Gestión de la calidad y excelencia organizacional de Educación Profesional.

“No se trata solo de cumplir con requisitos técnicos, sino de fomentar una mentalidad orientada al cliente, a la evidencia y al aprendizaje organizacional. Esto exige liderazgo comprometido, una comunicación clara y una participación activa de todos los niveles jerárquicos”, añadió.

Además, el docente explicó que otra complicación en su aplicación es la resistencia al cambio, “especialmente cuando se percibe que los sistemas de gestión añaden carga administrativa o interfieren con la rutina operativa. Sin embargo, cuando se logra vincular la calidad con los resultados del negocio, la motivación y el compromiso crecen significativamente”.

“La clave está en la capacitación, el empoderamiento de los equipos y en demostrar resultados tempranos”, sentenció Gaete.

En tanto, la tecnología no está ajena a estos procesos y la Inteligencia Artificial puede convertirse en un poderoso aliado a la hora de aplicar este tipo de regulaciones. “Permite automatizar procesos de control de calidad, analizar grandes volúmenes de datos para detectar no conformidades, predecir riesgos y facilitar la toma de decisiones. Además, puede apoyar auditorías internas inteligentes, gestión documental dinámica y sistemas de feedback automático para mejorar la experiencia del cliente”, señaló el profesor.

Diplomado en Gestión de la calidad y excelencia organizacional

Considerando lo anterior, se vuelve cada vez más relevante aprender sobre estas temáticas. Es por ello que el programa que lidera el profesor Gaete asoma como una buena oportunidad para adquirir conocimientos actualizados del sector.

“El diplomado entrega una formación integral y actualizada, combinando estándares internacionales con herramientas de gestión moderna, visión estratégica de la excelencia organizacional, casos reales y tecnologías emergentes. Los participantes desarrollan competencias clave para diseñar, implementar y evaluar sistemas de gestión que generen valor para la organización y sus grupos de interés”, explicó.

Si quieres conocer más sobre este programa, revisa aquí.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación