Constanza Garcés

Diplomado en Administración y dirección de proyectos

“Este diplomado me ofreció la posibilidad de adquirir herramientas de dirección de proyectos desde un enfoque integral”

“Desde hace algunos años que me desempeño en el área de desarrollo de proyectos de la compañía en la que trabajo, y tenía el deseo de adquirir nuevas herramientas que me permitieran crecer profesionalmente y, al mismo tiempo, aportar de manera más efectiva a mi labor diaria”.

Fue por esta razón que Constanza Garcés, subgerente de desarrollo de proyectos en Ambipar Environment Chile, optó por cursar uno de los programas de Educación Profesional de Ingeniería UC: el Diplomado en Administración y dirección de proyectos.

De acuerdo con la propia profesional, “este diplomado ofrecía la posibilidad de adquirir herramientas de dirección de proyectos desde un enfoque integral, considerando todo el ciclo de vida de los proyectos y las distintas áreas del conocimiento involucradas”, por lo que no dudó en tomar el desafío.

Para Constanza, fue un viaje de continuo aprendizaje, gracias a la labor del cuerpo docente del programa, el cual “mostró siempre una actitud cercana y una gran disposición a ayudar”; y de sus compañeros, quienes provenían “de diversas industrias y tenían una gran calidad humana y profesional”.

Y la decisión rindió frutos para esta profesional de la ingeniería: “El diplomado me permitió sistematizar el conocimiento que ya tenía, adquirir nuevas metodologías y herramientas para planificar, ejecutar y controlar proyectos de manera más efectiva. Asimismo, tuve la oportunidad de conocer las mejores prácticas en esta disciplina, así como las tendencias y estándares que marcan su dirección actualmente”, explicó.

Finalmente, y con respecto a su quehacer diario, Constanza afirmó que los conocimientos adquiridos le han permitido “aplicar distintas herramientas y actividades que resultan clave en cada una de las etapas de su ciclo de vida. He podido incorporar prácticas concretas en fases como el inicio, la planificación y el seguimiento, lo que contribuye a una gestión más ordenada”.