Manejo del riesgo en proyectos (MAC)

A través de la teoría, casos prácticos y uso de herramientas aprenderás a gestionar los riesgos estratégicos y operacionales que se presentan en la industria de la construcción.

Dirigido a profesionales que participan en obras civiles, industriales, mineras y del sector inmobiliario, incluyendo a gestores urbanos.

Curso Manejo del riesgo en proyectos (MAC)

Antecedentes Generales

Este curso explora las condiciones de riesgo presentes en la industria de la construcción, combinando teoría, casos prácticos y el uso de herramientas especializadas. En un contexto marcado por mercados cada vez más competitivos, nuevas tecnologías, regulaciones exigentes y cambios económicos, se profundizará en la gestión de riesgos estratégicos y operacionales, tanto a nivel de proyectos como de empresas.

Profesionales que participan en obras civiles, industriales, mineras y del sector inmobiliario, incluyendo a gestores urbanos.

Gestionar riesgos estratégicos y operacionales en empresas y proyectos de construcción, mediante su identificación, modelación, análisis y evaluación, aplicando herramientas teóricas y prácticas que permitan establecer estrategias efectivas de mitigación, facilitando una toma de decisiones oportuna y eficaz en contextos de alta incertidumbre, competitividad y cambio tecnológico.

Título Profesional Universitario o Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería, Arquitectura, Construcción Civil, u otra disciplina afín a las líneas del programa.
Al menos 2 años de experiencia laboral en el área de diseño y/o construcción.

Contenidos del Programa

Al final del curso podrás:
– Identificar, modelar, analizar y evaluar los riesgos de una empresa o proyecto de construcción.
– Establecer estrategias de manejo de riesgos para reducir el impacto producto de la ocurrencia de estos eventos no deseados.
– Determinar decisiones adecuadas en la administración de un proyecto o empresa.

Contenidos:
1. Introducción a la gestión de riesgos
– Definiciones.
– La gestión de riesgo como área de conocimiento de la administración de proyectos.
– El proceso de gestión de riesgos.
– Planificación de la gestión del riesgo.
– Visión sistémica aplicada a la gestión de riesgos.

2. Identificación de riesgos
– Tipos de riesgos.
– Estructura de quiebre de riesgos.
– Técnicas para identificar riesgos.
– Elaboración de la matriz de riesgos.
– Uso de listas de chequeo de riesgos de construcción (modelo del Construction Industry Institute para proyectos internacionales y otras referencias).
– Talleres para identificar y evaluar riesgos, y planificar acciones de mitigación.

3. Análisis cualitativo de riesgos
– Niveles de precisión del análisis.
– Aplicación del modelo numérico 5×5 para análisis cualitativo de riesgos.
– Uso de la matriz de riesgos para el análisis cualitativo de riesgos.
– Análisis de riesgos técnicos con modelo FMEA (Failure Modes and Effects Analysis).
– Relación entre riesgos y los conceptos confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad operacional.

4. Análisis cuantitativo de riesgos
– Modelo de valor esperado para estimar impacto de los riesgos en el programa y presupuesto del proyecto.
– Aplicación de análisis PERT para determinar tiempos probabilísticos del proyecto.
– Aplicación de árbol de decisión para estimar valor monetario esperado de distintas alternativas.
– Modelo para el análisis integrado de riesgos del presupuesto, programa y eventos significativos del proyecto.

5. Análisis de decisiones en base a riesgos
– Aplicación del método de jerarquización analítica (AHP) para evaluar y seleccionar alternativas en un ambiente de criterios múltiples.
– Ponderación de criterios con el método de comparaciones pareadas.
– Aplicación computacional Total Decisión con uso de método Monte Carlo.
– Consideración del riesgo en la comparación de alternativas.

6. Planificación de la respuesta al riesgo
– Estrategias de respuesta al riesgo y orientaciones prácticas para su aplicación.

7. Monitoreo y control de la respuesta al riesgo
– Herramientas y actividades para el monitoreo y control de los riesgos.
– Relación entre la gestión de riesgos y la gestión de lecciones aprendidas.

Cuerpo Docente

Jefe de Programa

Hernán de Solminihac
Hernán de Solminihac

Profesor Titular Escuela de Ingeniería UC. Es presidente del Colegio de Ingenieros y fue ministro de Minería (2011-2014) y ministro de Obras Públicas (2010-2011).

Álvaro Gaete
Álvaro Gaete

Profesor del Magíster de Administración de la Construcción (MAC), UC. Gerente Regional de Calidad y Gestión del Conocimiento para Sudamérica en Hatch Ingenieros y Consultores Ltda.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación