Herramientas de IA Generativa para la comunicación
Conoce la IA Generativa y sus aplicaciones para la creación de textos, imágenes y videos. A través de ejercicios prácticos con herramientas del mercado, descubrirás cómo esta tecnología está transformando la forma en que comunicamos un mensaje. El programa aborda una reflexión crítica sobre los desafíos éticos y los riesgos asociados a su uso.
Dirigido a profesionales de diversas áreas, especialmente a los que se desempeñan en comunicación corporativa, marketing, análisis de datos, transformación digital, diseño, publicidad y gestión.
Este curso es parte del Diplomado en Visualización y comunicación estratégica con Inteligencia Artificial.

Antecedentes Generales
El curso introduce al alumno en los conceptos fundamentales de la IA Generativa y sus aplicaciones para luego tratar la producción de contenido en forma de texto (notas de prensa, artículos, guiones, blogs, redes sociales) y la generación de imágenes y video. Cada tema incluye trabajo práctico con algunas de las herramientas del mercado para poner en práctica las ideas expuestas en clase. El curso culmina con un módulo orientado a discutir aspectos éticos y los riesgos asociados al uso de estas tecnologías. Se trabajará en formato online sincrónico, con clases en vivo.
Curso perteneciente al Diplomado en Visualización y comunicación estratégica con Inteligencia Artificial.
Profesionales de diversas áreas que desean fortalecer sus capacidades para comunicar estratégicamente en entornos digitales, especialmente en el contexto del uso creciente de Inteligencia Artificial (IA) y análisis de datos. Es especialmente útil para quienes se desempeñan en áreas de comunicación corporativa, marketing, análisis de datos, transformación digital, diseño, publicidad o gestión. También es ideal para líderes y ejecutivos que toman decisiones basadas en datos y deben comunicar sus implicancias a audiencias internas y externas.
Aplicar herramientas de IA generativa en el ámbito de la comunicación para la producción de contenidos textuales y multimedia, considerando criterios éticos y de adecuación al público objetivo.
Se recomienda que los participantes cuenten con:
Grado de licenciatura, título profesional universitario, técnico profesional o técnico.
Disposición para recibir bibliografía en inglés y trabajar en equipo.
Interés en herramientas digitales y disposición para abordar desafíos prácticos que integren datos, visualización y comunicación.
Contenidos del Programa
Al final del curso podrás:
– Identificar diversas herramientas de IA generativa aplicadas al campo de la comunicación (ChatGPT, Midjourney, etc.), considerando los desafíos éticos del uso de IA, incluyendo aspectos de veracidad, propiedad intelectual y sesgo algorítmico.
– Redactar textos para medios tradicionales y digitales con apoyo de IA, ajustando el tono, estilo y formato al público objetivo.
– Diseñar piezas visuales, videos y materiales multimedia utilizando herramientas generativas de imagen, audio y video.
Contenidos:
Fundamentos de IA Generativa
– Qué es la IA Generativa y cómo funciona (modelo de lenguaje, difusión, entrenamiento).
– Historia breve y evolución reciente.
– Aplicaciones en el mundo de la comunicación.
– Diferencias entre IA tradicional, aprendizaje automático y generativa.
Producción de contenido con IA
– Redacción asistida: titulares, notas de prensa, artículos, guiones, discursos.
– Generación de contenido para redes sociales y blogs.
– Personalización de mensajes para diferentes públicos.
– Traducción, adaptación de tono y reescritura.
IA para contenido visual y multimedia
– Generación de imágenes, diseño gráfico.
– Generación de video y audio.
– Storyboards y prototipos visuales.
– Herramientas como Midjourney, Sora/ChatGPT, Canva AI, RunwayML, Synthesia, Descript.
Automatización y productividad
– Automatización de tareas repetitivas con IA.
– Integración con herramientas de productividad (Notion, Zapier, Google Workspace).
– Uso de IA para análisis de audiencias y feedback automático.
Ética, riesgos y buenas prácticas
– Deepfakes, desinformación y propiedad intelectual.
– Transparencia y trazabilidad de contenidos generados por IA.
– Buenas prácticas de uso responsable.
– Legislación emergente y consideraciones regulatorias.
Cuerpo Docente
Jefe de Programa

Jaime Navón Cohen
Profesor Asociado del Departamento de Ciencia de la Computación UC. Ph.D. Computer Science, University of North Carolina at Chapel Hill.

Javier Tramon
Magíster en Ciencias de la Ingeniería e Ingeniero Civil en Ciencias de la Computación, Pontificia Universidad Católica de Chile.