Economía industrial y regulación (MIE)

Este curso te introduce en el mundo de la regulación y su impacto en industrias, ciudadanos y gobiernos desde una mirada multidisciplinaria.

Explorarás las estrategias y reglas de regulación, autorregulación y cumplimiento, comprendiendo sus efectos en la economía y la sociedad.

Este curso articula con el Magíster en Ingeniería de la Energía.

Curso Economía industrial y regulación (MIE)

Antecedentes Generales

El curso describe la importancia de la regulación para las industrias, los ciudadanos y el gobierno desde una perspectiva multidisciplinaria que incluye los aspectos legales, económicos, políticos, sociológicos y sociales. Se enuncian las estrategias y reglas de regulación, autorregulación y cumplimiento. Se analizan los efectos de la fijación de precios, los efectos en las prácticas competitivas y el comportamiento estratégico.

La metodología de enseñanza aprendizaje se desarrollará mediante clases expositivas, apoyadas de cápsulas, análisis de casos, lecturas y desarrollo de quiz.

El curso se dictará en formato semipresencial. La sesión inicial se desarrollará de manera presencial, mientras que las sesiones restantes se llevarán a cabo en modalidad remota, a través de una combinación de clases sincrónicas en línea (streaming) y cápsulas asincrónicas previamente elaboradas.

*Curso que articula con el Magíster en Ingeniería de la Energía.

Licenciados en Ciencias de la Ingeniería, Ingenieros Civiles, Ingenieros Mecánicos, Ingenieros Electricistas, Ingenieros Químicos, Ingenieros Hidráulicos, Ingenieros Energéticos, Ingenieros Industriales, Ingenieros Ambientales, Ingenieros Politécnicos, Ingenieros Aeronáuticos, Ingenieros Navales, Ingenieros en Transporte y otras profesiones afines.

Analizar integralmente la interacción estratégica de las empresas en mercados competitivos imperfectos, considerando el rol de la política de competencia, la regulación gubernamental y el uso del poder de mercado.

Grado Académico de Licenciado o Título Profesional Universitario equivalente.
Dos años de experiencia laboral.

Contenidos del Programa

Al final del curso podrás:
– Comprender la teoría e interacción estratégica entre las empresas.
– Comprender el rol de la política de competencia y la regulación del gobierno.
– Analizar el comportamiento de las empresas en mercados competitivos imperfectos.
– Analizar la adquisición y el uso del poder de mercado por parte de las empresas.

Contenidos:
1. Teoría de la empresa.
2. La economía del bienestar del poder de mercado.
3. Identificación y medición del poder de mercado.
4. Empresas dominantes.
5. Teoría de juegos.
6. Modelos clásicos de oligopolio.
7. Diferenciación de producto y discriminación de precios.
8. Comportamiento estratégico.
9. Disuasión a la entrada.
10. Estrategias de exclusión.
10.1 Aumento de gasto de los rivales.
10.2 Precios predatorios.
10.3 Integración vertical y fusiones horizontales.
10.4 Restricciones verticales.
11. La publicidad y el oligopolio.
12. Racionalidad de la regulación.
13. Fijación de precios óptimos y monopolio natural.
14. Tópicos en regulación.

Cuerpo Docente

Jefe de Programa

José Miguel Cardemil Iglesias
José Miguel Cardemil Iglesias

Profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica, Ingeniería UC. Especialista en energías renovables, energía solar térmica, refrigeración solar, integración de procesos y almacenamiento de energía térmica.

Miguel Pérez de Arce Jeria

Profesor Asistente Adjunto de la Escuela de Ingeniería UC. Secretario Ejecutivo en el Centro UC de Energía.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación