1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Desarrollar el capital humano: Un factor crítico en el camino para la implementación de las TIC

Desarrollar el capital humano: Un factor crítico en el camino para la implementación de las TIC

19 noviembre 2025


El académico y experto en dirección, estrategia, tecnología e innovación, Rodrigo Rodríguez, también analizó los elementos clave para que una organización pueda alinear sus necesidades con su estrategia empresarial.
El profesor Rodrigo Rodríguez abordó los desafíos sobre la implementación de las TIC en las organizaciones.

photo_camera El profesor Rodrigo Rodríguez abordó los desafíos sobre la implementación de las TIC en las organizaciones.

Estudios recientes de Telefónica Tech en Europa evidencian los principales desafíos que enfrentan las empresas al implementar Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Según estos datos, un 41% identifica la falta de presupuesto como su principal limitación, mientras que un 39% señala la insuficiente capacitación de los colaboradores.

Temas cruciales, según la visión de los expertos. “Cada inversión en tecnología debe alinearse con los pilares estratégicos de la organización de manera que genere retorno e impacto; en definitiva, debe crear valor. Esa captura de valor debe medirse periódicamente y validarse en cada iniciativa. Todo proceso de transformación empresarial se sustenta en tres elementos que se potencian entre sí: liderazgo, cultura e innovación”, precisó el profesor y experto en dirección, estrategia, tecnología e innovación, Rodrigo Rodríguez.

El académico profundizó además en el rol de las personas. “Los colaboradores están en el centro del proceso de transformación. Desarrollar el capital humano para que adquiera las competencias necesarias es un factor crítico de éxito. Entregar herramientas de gestión del cambio, impulsar la adopción tecnológica y fomentar una cultura digital facilita el camino hacia la implementación de las TIC”, explicó.

Superados estos desafíos, las organizaciones deben identificar qué áreas requieren mayor impulso en materia de digitalización, con el propósito de optimizar procesos, mejorar la eficiencia, fortalecer la competitividad y promover la innovación.

En este contexto, existe un conjunto de elementos esenciales para alinear las necesidades de la empresa con una estrategia empresarial sólida basada en TIC: comprender los objetivos estratégicos, colaboración estrecha entre equipos, evaluación y selección de tecnologías adecuadas, formación y gestión del cambio y gestión de riesgos y seguridad.

“Esto se logra identificando el propósito organizacional, los objetivos del negocio, los pilares estratégicos, el estado tecnológico actual y la estrategia empresarial. La alineación implica integrar las operaciones de TI con las metas comerciales para aumentar la productividad, reducir costos, mejorar la agilidad y maximizar el retorno de la inversión. Asimismo, es clave fortalecer la relación con la alta dirección —directorio y comité ejecutivo—, de modo que la estrategia de TI y sus KPI se articulen con los indicadores clave del negocio”, explicó el profesor Rodríguez.

Para apoyar este desarrollo, la Dirección de Educación Profesional de Ingeniería UC cuenta con el Diplomado en Gestión estratégica de tecnologías de información y comunicaciones (TIC), el cual está orientado a formar profesionales capaces de liderar transformaciones en sus organizaciones.

“En un mercado cada vez más dinámico y exigente, el liderazgo, la gestión del cambio cultural y la innovación son fundamentales para alcanzar competitividad y productividad. Este diplomado se ha consolidado como un referente, entregando lineamientos y herramientas para dirigir estratégicamente el uso de las tecnologías de información y generar valor en las empresas”, sentenció el profesor Rodríguez, quien forma parte del cuerpo docente de este programa.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación