Ada Monsalves
“(El diplomado) también me dio una perspectiva distinta de cómo deben actuar las organizaciones del futuro"
Para Ada Monsalves, ingeniera comercial de profesión, la importancia del cuidado al medio ambiente fue un tema fundamental a la hora de decidir sumarse al Diplomado en Sustentabilidad corporativa e innovación de Ingeniería UC, puesto que, en palabras de la propia profesional, “quise profundizar en el conocimiento para adquirir herramientas y así enfrentar los desafíos relacionados con su cuidado, innovación responsable y bienestar social; y asimismo poder aplicar lo aprendido en una empresa familiar”.
Otro elemento a considerar fue la calidad de los docentes que forman parte de los programas. Al respecto, Ada precisó que aquello “se demuestra cuando los profesores están disponibles para guiar, orientar y motivar a sus alumnos a ser agentes de cambio, con empatía, fomentando el valor de la perseverancia para obtener logros. Eso es lo que obtuve en el programa”.
Los diplomados de Educación Profesional de Ingeniería cuentan con modalidades que facilitan el acceso a sus estudiantes. Para el caso, la metodología online “es ideal para los que vivimos en regiones y tenemos poco tiempo después de la jornada laboral. Además, la amplia gama de ofertas académicas permite que todos podamos formarnos y especializarnos desde cualquier punto del país”, indicó Monsalves.
Así, la profesional quiere volcar lo aprendido en su quehacer profesional diario, en el Poder Judicial. “Aquí se están impulsando iniciativas sustentables desde hace un par de años. Sin embargo, dentro de sus ofertas de cursos de perfeccionamiento para funcionarios judiciales no hay un programa sobre políticas y acciones de sustentabilidad, así que me gustaría poder colaborar desde la docencia”.
Finalmente, Ada envió un mensaje a quienes pudiesen estar interesados en perfeccionarse en la Universidad Católica. “Les aseguraría, sin temor a equivocarme, que este diplomado creará en ustedes la necesidad de urgencia de ocuparse del presente, desde la perspectiva medio ambiental y, sobre todo, social; para contribuir al cambio de paradigma que es imperativo para desarrollar sociedades más sostenibles y justas”.