28 abril 2025

photo_camera Ricardo Giesen, director y profesor del Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística de la Escuela de Ingeniería UC.
Proyecciones de la Cámara de Comercio de Santiago indican que las ventas a través del comercio electrónico crecerán a un ritmo promedio de 13% anual en los próximos años, superando la barrera de los US$ 20 mil millones hacia 2029. Esta alza plantea importantes desafíos para la industria, especialmente en términos de logística y cadena de suministro.
“Se debe mantener el orden en las cadenas, de manera que el aumento de los despachos no desordene la operación. Esto significa no incrementar desproporcionadamente la cantidad de inventario ni el tamaño de la flota”, explicó Ricardo Giesen, director y profesor del Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística de la Escuela de Ingeniería UC.
“Además, es importante conservar una buena tasa de utilización de los equipos para ser eficientes, y al mismo tiempo mantener un alto nivel de servicio para los clientes, cumpliendo con los plazos de entrega que las empresas prometen. Esto es clave para mantenerlos satisfechos y, a la vez, controlar los costos”, complementó.
¿Pero cuál es el riesgo ante este escenario? “Es bastante difícil de hacer cuando las empresas están en expansión, porque en algunos casos se proyectan crecimientos excesivos y se sobredimensiona la capacidad que se va a utilizar, y en otros no logran responder adecuadamente porque no se preparan de forma oportuna para el crecimiento”, explicó Giesen.
A este contexto se suma la influencia del escenario global y las diversas crisis que afectan al mundo. Por ejemplo, los conflictos bélicos suelen provocar periodos de alta incertidumbre para la industria.
“Esto genera grandes dificultades para las cadenas de suministro. La única manera de protegerse es evitando ‘poner todos los huevos en la misma canasta’, es decir, diversificando, aumentando los niveles de inventario —aunque eso implica un costo— y evaluando adecuadamente los riesgos. Definir un nivel de servicio acorde a las necesidades de los clientes resulta fundamental para enfrentar los conflictos y la incertidumbre”, explicó el académico.
Si te interesa esta temática, te invitamos a profundizar en ella a través del Diplomado en Ingeniería logística de Educación Profesional, donde aprenderás a aplicar estrategias y técnicas analíticas para optimizar la gestión de la cadena de suministro, abordando temas como gestión de inventarios, localización de instalaciones, planificación de la demanda y gestión de flotas, todo considerando la incertidumbre operacional para generar ventajas competitivas.