20 agosto 2025
La Inteligencia Artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta clave para potenciar el trabajo de los profesionales. Y los expertos son enfáticos en que esta nueva tecnología no viene a reemplazar a los humanos, sino a potenciar a quienes la adopten de manera adecuada.
En el ámbito de la gestión de proyectos, la IA permite automatizar y acelerar tareas rutinarias, liberando tiempo para labores estratégicas que incrementan la eficiencia a lo largo del ciclo de vida del proyecto.
“Otorgará resultados relevantes en áreas como la gestión de contratos, cronogramas, recursos, ingeniería de costos, así como en la identificación y evaluación de los interesados del proyecto. Pero, sobre todo, en la gestión de riesgos, un proceso que muchas veces no se realiza por falta de tiempo”, reconoció el profesor Edgardo Gaete.
No obstante, la incorporación de estas tecnologías exige un proceso de capacitación. “Es necesario entrenar a los profesionales, ayudarlos a perder el miedo a la IA y enseñarles a identificar en qué contextos puede aplicarse, cuándo requiere mayor supervisión humana y cuándo no”, agregó.
Para sacar el máximo provecho a las nuevas tecnologías en esta materia, el académico apuntó al nuevo programa que impartirá la Dirección de Educación Profesional de Ingeniería UC: el Curso en Gestión de proyectos con empleo de Inteligencia Artificial, el cual forma parte del Diplomado en Administración avanzada de proyectos.
“Este curso lo dictaré desde la mirada de un gestor de proyectos. Me preparé en prompt engineering, he estudiado cómo entregar buenas instrucciones y cómo alimentar a la IA con datos de calidad, que es un factor decisivo. Revisaremos los modelos existentes, sus ventajas y limitaciones, los aspectos éticos de su uso y cómo se integran en el ciclo de vida del proyecto, ya sea desde el rol del mandante o del contratista. También abordaremos los procesos típicos: planificar, ejecutar, controlar y cerrar proyectos”, explicó el docente.
Además, abordó algunos aspectos que se revisarán en el diplomado, tales como Lean en la industria 4.0, gestión de portafolios de proyectos, transformación digital y modelos más avanzados de gestión de alcance como AWP.
Si quieres conocer más de estos programas, puedes revisar aquí las características del Curso en Gestión de proyectos con empleo de Inteligencia Artificial y del Diplomado en Administración avanzada de proyectos.