El evento comenzará en
La Decana de la Escuela de Ingeniería UC y el Presidente del Colegio de Ingenieros de Chile te invitan a participar en el
III Encuentro "Ingeniería UC: Impulsemos el futuro", enfocado en la IA para la productividad.
Decana de la Facultad de Ingeniería UC.
Presidente del Colegio de Ingenieros de Chile.
Profesor Asociado, Departamento de Ciencia de la Computación, Escuela de Ingeniería UC.
Profesor asociado en el Departamento de Ciencia de la Computación de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Doctor en Ciencias de la Computación en la Universidad de Chile; y realizó un postdoctorado en Yahoo Research. Es fundador y ex-presidente de la Asociación Chilena de Reconocimiento de Patrones. Es investigador principal en el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) e investigador asociado en el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD). Su investigación se centra en el desarrollo de métodos de Inteligencia Artificial para medir y predecir eventos y procesos que involucran a personas. Sus contribuciones han sido fundamentales para avanzar en la comprensión de cómo la IA puede abordar desafíos sociales complejos, en particular aquellos relacionados con la dinámica del comportamiento humano. Ha publicado más de 100 artículos revisados por pares en conferencias y revistas de corriente principal. En 2021, recibió el premio Seoul Test of Time por ser co-autor del artículo Information Credibility on Twitter, un estudio pionero en la aplicación de IA al análisis de la desinformación.
Directora de Coca Cola Andina, CENIA, Orión, IData y Conecta Logística.
Experta en IA y transformación digital con un fuerte enfoque en el impacto empresarial, la ética y la inclusión. Es directora de Coca Cola Andina, Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), Orión, IData y Conecta Logística, y Directora Ejecutiva del nuevo Hub de IA de la Universidad Adolfo Ibáñez; preside el comité de IA y Datos de Coca Cola Andina, donde contribuye a definir el uso responsable de los datos en la organización, impulsando una nueva cultura de aprendizaje continuo a través de una academia interna de IA; y es miembro del Círculo de Innovación de ICARE y Women Corporate Directors. Fue National Technology Officer de Microsoft para Sudamérica Hispana, liderando la Iniciativa Nacional de IA y la hoja de ruta de ciberseguridad. Representó a Chile en foros internacionales como la OCDE, ONU, APEC y OMS. Premiada como Joven Líder en 2014 y Mujer Líder en 2023 por El Mercurio, es además, mentora de mujeres líderes y nuevas directoras, profesora y columnista. María Francisca está casada con Javier y tienen dos niños, quienes son su gran inspiración.
Gerente de Innovación y Transformación Digital Corporativo en Echeverría Izquierdo S.A.
Ingeniero civil estructural de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master in Construction Engineering and Management en la U. de Michigan, US. Acreditado con especialidad en diseño y construcción de edificios LEED AP BD+C. Actualmente es Gerente de Innovación y Transformación Digital del Grupo Echeverría Izquierdo, liderando la innovación y la transformación digital a través del fomento e implementación de metodología, colaboración y cultura dentro de la empresa. En búsqueda de desbloquear el potencial que puede generar la innovación y la adopción de nuevas tendencias digitales y tecnologías en la industria, y al mismo tiempo, en el día a día de las personas. Ha estado a cargo de los temas de proyectos estratégicos e innovación en Echeverría Izquierdo desde el año 2016. Anteriormente se desempeñó como Gerente Comercial en MAQSA, Grupo Salfacorp. Fue asesor y parte del equipo de Reconstrucción en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), trabajó en ONGs como TECHO y se inició laboralmente como ingeniero estructural en POCH S.A.
Gabriela Guarda Fisher
Claudia Labbé Montevecchi
Hans Eben
Jorge Ferrando
La Dirección de Educación Profesional de la Escuela de Ingeniería UC, a través de los departamentos, áreas, centros e institutos, ofrece una variada oferta de programas certificados de educación continua de gran impacto, formando cada año a más de 12.000 profesionales a través de cursos y diplomados, y aportando al desarrollo de más de 70 instituciones desde programas corporativos.
Trabajamos con el estudiante como centro, agregando valor a su formación mediante tecnologías educativas de vanguardia, docencia de excelencia, contenidos actualizados y un servicio con foco en el cuidado de quienes confían en nosotros.
La Oficina de Vinculación con la Industria (ILO, por sus siglas en inglés, Industry Liaison Office) busca fomentar las oportunidades de desarrollo social y económico, a través de los conocimientos generados en Ingeniería UC para dar soluciones a las necesidades de la industria, tanto pública como privada, y conecta los desarrollos tecnológicos de profesores de la Escuela de Ingeniería UC para optimizar o desarrollar productos, servicios y procesos.
Dictuc S.A., filial de la UC con 87 años de trayectoria, destaca como una empresa líder en servicios de ingeniería multidisciplinarios para entregar soluciones a los diferentes sectores productivos y desafíos del país. Anualmente atiende en torno a 2.000 clientes y emite 20.000 informes, vinculados a servicios de laboratorio, certificaciones, peritajes, asesorías y estudios.
Cuenta con una planta de 240 profesionales organizados en más de 20 unidades y laboratorios, las que se especializan en diversos ámbitos de aplicación de la Ingeniería. Entre los sectores atendidos podemos mencionar: Minería, Infraestructura, Alimentos, Energía, Transporte y Sustentabilidad, entre otros. Además, se cuenta con el apoyo profesional de más de 100 consultores permanentes, conformado por los profesores de la Escuela de Ingeniería UC, quienes desempeñan labores de investigación y jefatura de proyectos.