31 marzo 2025

photo_camera Katherine Mollenhauer, Doctora en Investigación en Diseño por la Universidad de Barcelona y académica UC.
Para los interesados en el Diplomado en Relacionamiento comunitario corporativo con sostenibilidad patrimonial fue que se llevó a cabo una nueva Masterclass UC, desde la Dirección de Educación Profesional de la Escuela de Ingeniería.
“Metodologías de Innovación guiada por Diseño para el relacionamiento comunitario” fue el título de la ponencia realizada por la Doctora en Investigación en Diseño por la Universidad de Barcelona y académica UC, Katherine Mollenhauer, quien precisamente es parte del cuerpo docente del programa antes mencionado.
El objetivo de esta instancia fue abordar las múltiples aplicaciones que la innovación guiada por diseño puede aportar a los procesos de relacionamiento comunitario en distintos ámbitos y territorios vinculados a diversos sectores que son parte del desarrollo productivo, social y cultural del país.
Más específicamente, la docente se refirió al curso que ella dicta en el diplomado (Herramientas del relacionamiento comunitario empresarial), para el cual explicó que “permite a los participantes identificar el ecosistema comunitario, sus expectativas, preocupaciones y aspiraciones, de forma de gestionarlas y administrarlas eficiente y eficazmente, al servicio de una producción sustentable”.
“Estas habilidades están al servicio de una intervención social, medioambiental y económica, con y para comunidades que componen el ecosistema empresarial”, añadió Mollenhauer.
“Hay tres conceptos que son importantes para lo presentado hoy: licencia para operar, que alude a la credibilidad y la confianza que debe ganarse una empresa; el valor compartido, que habla de las políticas y prácticas operacionales que mejoran la competitividad de la empresa; y el resultado del valor compartido, que guarda relación con los acuerdos entre la industria y sus actividades, priorizando el desarrollo y bienestar de las comunidades”, aseguró la docente.
“Entonces, el modelo y las metodologías de innovación design driven se transforman en un vector por el cual puede generar soluciones e iniciativas, para pasar de una situación A a una B”, argumentó la experta.
Finalmente, la académica hizo la pregunta: “¿qué especialidad de Diseño debemos aplicar para innovar en el relacionamiento comunitario?”, para luego responder que “desde el Diseño nosotros nos debemos preocupar de quien provee y quien recibe el servicio”.