1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. Nueva receta: Cómo incorporar ciencia e ingeniería en preparaciones culinarias

Nueva receta: Cómo incorporar ciencia e ingeniería en preparaciones culinarias

28 julio 2025


Los académicos UC, Carolina Moreno y José Miguel Aguilera, destacaron el carácter innovador de esta metodología y hablaron del Diplomado en Ingeniería gastronómica: Ciencia en la cocina, de Educación Profesional.

¿Cómo mejorar la calidad y eficiencia en la cocina? ¿De qué manera es posible alcanzar nuevos niveles de innovación culinaria? Una alternativa es apostar por la interdisciplinariedad e incorporar conocimientos científicos y de ingeniería en los procesos de preparación.

Para ello, es clave comprender las propiedades químicas de los alimentos y cómo estas se ven afectadas por distintos métodos de cocción, según explicó José Miguel Aguilera, profesor emérito UC, doctor en Ciencia de los Alimentos y docente del Diplomado en Ingeniería gastronómica: Ciencia en la cocina, programa impartido por Educación Profesional Ingeniería UC.

Esta mirada permite acceder a nuevas herramientas que mejoran los resultados y aceleran los aprendizajes, ya que la cocina utiliza sistemas de medición que ocasionalmente carecen de una precisión adecuada, algo que sí aporta la ingeniería. “Eso es lo que buscamos transmitir: acompañar la creatividad de la cocina con el rigor de la ciencia”, señaló María Carolina Moreno, doctora en Ciencias de la Ingeniería y jefa del programa.

Desde esta perspectiva, la ingeniería gastronómica abre nuevas posibilidades en el desarrollo de productos y técnicas. “Nos permite crear a partir de nuevas materias primas. No se trata solo de prueba y error. Analizamos sus compuestos, su estructura y cómo se comportan ante distintas preparaciones. Así podemos integrarlas en recetas tradicionales o desarrollar propuestas completamente nuevas”, agregó la académica.

Las características del diplomado

“Esto no es un curso de cocina, aquí no van a aprender a cocinar”, afirmó con claridad el profesor Aguilera al referirse al enfoque del Diplomado en Ingeniería Gastronómica: Ciencia en la Cocina.

El programa, explicó, busca que los estudiantes comprendan las bases científicas e ingenieriles de los procesos culinarios, permitiéndoles innovar con fundamentos sólidos.
Este abordará aspectos como la comprensión de las propiedades de los alimentos, conceptos técnicos como transferencia de materia o calor (aplicados a la cocina), técnicas relacionadas a la gastronomía molecular, biotransformaciones y cocina tecnoemocional.

Además, la profesora Moreno explicó que el objetivo de formular este programa fue entregar herramientas que permitiera a los estudiantes fomentar su creatividad en la cocina, algo que lograrán tras comprender qué son los alimentos y cómo se componen.

Si quieres conocer más sobre el Diplomado en Ingeniería gastronómica: Ciencia en la cocina, puedes revisar aquí.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación