calendar correo curso diplomado horas lugar modalidad in-company magister magisteres programa-avanzado quotes reloj telefono contacto contacto grad video
Educación Profesional Ingeniería UC
Coincidencias exactas
Buscar por
Seleccionar todos
Magisters
Diplomados
Cursos
Mooc
Profesores
Noticias
Páginas

Recuperación de empleos con equidad de género

Compártelo en tus redes sociales:

Fuente: Pulso

Por Hernán de Solminihac, Jefe de Programa del Diplomado en Administración y Dirección de Proyectos de Educación Profesional Ingeniería UC.

Es complejo diferenciar los efectos que generó la crisis sanitaria y social en Chile. Según datos del INE, se perdieron alrededor de dos millones de puestos de trabajo entre los trimestres de octubre-diciembre de 2019 y de mayo-julio de 2020. El 47% de estos corresponden a empleos desempeñados por mujeres.

Hoy experimentamos señales de recuperación, pero falta mucho por avanzar, especialmente en lo referente a la participación laboral femenina. El índico global de brecha de género del World Economic Forum (2020), posicionó a Chile en el puesto 57 entre 153, en base a cuatro dimensiones analizadas, como son la participación económica y oportunidades, el logro educativo, la salud y supervivencia y, el empoderamiento político. A diferencia de Islandia, Noruega, Finlandia y Suecia, países que lideran este ranking, tenemos un gran desafío por resolver y mucho espacio para progresar.

En el plano local, esta situación tiene matices entre las distintas actividades económicas, tanto en los tipos de cargos y responsabilidades adquiridas como en las oportunidades generadas. En efecto, históricamente los sectores de la construcción y minería son los que registran una menor participación de mujeres, con promedios de 7% y 9%, respectivamente.

Clapes UC estimó que por cada 1% de aumento en la participación laboral femenina a nivel país, se crearían cerca de 79 mil empleos, con un aumento de 0,5% en el PIB. Si a este escenario, agregamos ambientes más heterogéneos, aumenta la creatividad de los equipos al interior de las empresas. Estos elementos que atraen talentos y mejoran la rentabilidad, aportando finalmente valor a las personas y a la sociedad.

Para avanzar en este desafíos, se deben subsanar varios temas, entre ellos, la vulnerabilidad del trabajo asociada a la maternidad y el cuidado de terceros, lo que lleva a una precariedad e impacta directamente en el nivel de capacitaciones que pueden adquirir. Por lo tanto, debemos avanzar en la corresponsabilidad de las tareas familiares y proveer soluciones a estas necesidades. De similar forma, debemos resolver temas referentes a la brecha salarial, el acoso laboral y materias asociadas a equidad de género.

Las políticas públicas son clave para progresar en este sentido. Sin embargo, es tarea de todos y de todas aportar a resolver esta deuda histórica. La recuperación económica y de empleos debe ir acompañada con acciones que promuevan y resguarden la equidad de género.

Noticias relacionadas


Necesitas ayuda? Conversemos