1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Noticias keyboard_arrow_right
  3. ¿Sabes cuáles son los usos y ventajas de la Inteligencia Artificial en medicina?

¿Sabes cuáles son los usos y ventajas de la Inteligencia Artificial en medicina?

28 abril 2025


Las nuevas tecnologías han permitido avances importantes en el área de la salud, lo que ha beneficiado a los usuarios ante diversas solicitudes de atención.

photo_camera La IA aplicada a la medicina ha ganado cada vez más terreno.

La medicina es un área que ha incorporado virtuosamente el uso de la Inteligencia Artificial en su quehacer profesional. Esto implica el uso de “tecnologías y algoritmos que imitan ciertas capacidades humanas, como el aprendizaje y la toma de decisiones, para apoyar y mejorar distintas tareas en el ámbito de la salud”.

Esto entrega un sinnúmero de ventajas de cara a su aplicación en el área médica. Así lo ratifica Claudia Prieto, profesora de la Escuela de Ingeniería UC y Directora del Instituto Milenio en Ingeniería e Inteligencia Artificial para la Salud (iHEALTH): “Una de las principales ventajas de la IA es su capacidad para analizar grandes volúmenes de información en muy poco tiempo, precisó.

¿Y qué significa esto para nuestra salud? “Los exámenes pueden ser más rápidos y cómodos, los tiempos de espera se reducen, los diagnósticos se vuelven más precisos y accesibles, y los costos del sistema de salud pueden disminuir. En resumen, la IA tiene el potencial de hacer que la atención médica sea más oportuna, personalizada y eficiente”, complementó la académica.

¿Entonces, cuáles son algunos de sus usos en medicina? “Puede automatizar el agendamiento de horas médicas, acelerar la adquisición de imágenes médicas permitiendo exámenes más cortos y cómodos para el paciente, analizar e integrar millones de datos en cuestión de segundos, identificando patrones y anomalías que pueden pasar desapercibidos para el ojo humano, entre otros”, explicó la académica.

Cabe mencionar que hoy nos encontramos en un buen escenario con respecto al uso de la IA en salud -por ejemplo, actualmente hay 950 dispositivos médicos autorizados por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos, por sus siglas en inglés) que utilizan esta tecnología-, pero asoman algunos desafíos al respecto, de cara al futuro.

“Existen varios desafíos, como la disponibilidad de datos médicos anotados para entrenamiento, la capacidad de que los métodos funcionen bien en diferentes situaciones (generalizabilidad) y que sus resultados sean comprensibles y transparentes (explicabilidad), la mitigación de los sesgos involuntarios, la protección de datos y preservación de la privacidad, la aprobación reglamentaria para su uso y la formación de especialistas de la salud que permitan su adopción”, concluyó la docente.

Si te interesa esta temática, te invitamos a revisar más información sobre nuestro Diplomado en Inteligencia Artificial aplicada al diagnóstico médico.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación