09 octubre 2025

photo_camera Representantes de la UC junto a autoridades de BancoEstado Microempresas, tras la firma de convenio entre ambas instituciones.
El Estadio San Jorge de BancoEstado fue el escenario que reunió a autoridades de la entidad bancaria y a representantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en una jornada donde ambas instituciones formalizaron un nuevo convenio de colaboración.
El acuerdo permitirá a los colaboradores de BancoEstado acceder a beneficios en programas de educación continua de la UC, con un 10% de descuento general, además de un 25% en diplomados y un 20% en cursos impartidos por la Escuela de Ingeniería.
En la ceremonia participaron Óscar González, gerente general ejecutivo de BancoEstado; Claudia Halabí, directora de la Dirección de Educación Continua UC; y Claudia Gómez, subdirectora comercial de la Dirección de Educación Profesional de Ingeniería UC.
“Para la Universidad Católica, esta colaboración representa un importante impulso para cumplir su propósito institucional. El sueño del rector De la Llera es contribuir a transformar Chile en un país más justo, equitativo y con oportunidades para todos. Alcanzar ese objetivo mediante el trabajo conjunto con las empresas es especialmente relevante, ya que ellas son actores clave del desarrollo y el crecimiento”, precisó la directora Halabí.
“En este contexto, la alianza con BancoEstado Microempresas, que nos permite formar, capacitar y entrenar a las personas de acuerdo con las necesidades del mundo actual; constituye una vía concreta para avanzar en ese propósito y reafirmar el compromiso de la Universidad con el país y su gente”, añadió.
La jornada también contó con una presentación del profesor asociado del Departamento de Ciencia de la Computación UC, Jaime Navón, quien abordó el rol de la ciencia de datos en la transformación digital.
“El eje central de mi charla fue destacar que la Inteligencia Artificial es un componente ineludible para abordar una verdadera transformación digital. Este proceso exige incorporar inteligencia en los distintos sistemas y flujos de trabajo. ¿Por qué es necesario hacerlo? Porque el mundo está evolucionando: pasamos de lo analógico a lo digital, y ahora vivimos en un entorno digital que requiere dotar de inteligencia a los procesos. Las personas lo demandan, ya que mejora la experiencia de usuario, optimiza recursos y reduce costos. En el corazón de todo esto está la IA, y como base fundamental, los datos”, cerró.
Con este convenio, la Universidad Católica reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la educación continua y la colaboración con actores estratégicos, contribuyendo al desarrollo del país. Si quieres más información, puedes escribir a programas.ing@uc.cl para conocer más sobre este tipo de alianzas.