Utiliza eficazmente las herramientas propias del lenguaje de programación Python para construir software de mediana complejidad.
Versión disponible a todo Chile y la región.
Este curso presenta las estructuras básicas de manejo de datos existentes en el lenguaje Python, desde las estructuras secuenciales como listas, tuplas y colas, hasta las estructuras no secuenciales como diccionarios y sets. Se analizan las ventajas y recomendaciones de uso para cada uno. Se abordan también los conceptos fundamentales de la programación orientadas a objetos que permitan a los estudiantes construir software de mediana complejidad y comprender elementos de la programación vinculada a objetos como clases, atributos y métodos. Finalmente se enseña a usar las bibliotecas existentes e integrarlas dentro de un programa principal.
Dirigido a:
– Profesionales que necesiten usar el lenguaje Python para construir software de mediana complejidad.
– Interesados en el área de Ciencia de Datos que deseen adquirir habilidades para almacenar y consultar eficientemente datos.
Requisitos de ingreso:
Es necesario contar con conocimientos básicos de programación, específicamente en lenguaje Python. En particular, debe ser capaz de utilizar controles de flujo, distintos tipos de datos y funciones, y diccionarios con Python.
Si desea evaluar su nivel, puede realizar una prueba opcional gratuita en este link: https://www.hackerrank.com/prueba-python
Se recomienda iniciar los test en orden, ya que van creciendo en dificultad. Los dos últimos tienen un nivel superior al requerido para ingresar al diplomado, y han sido instalados allí sólo como desafío. Si uno de los test falló, se recomienda revisar y ejercitar esos contenidos antes del inicio del programa.
A continuación, ponemos a su disposición algunos cursos optativos por si desea prepararse previamente al inicio del programa:
– MOOC UC en Coursera: “Introducción a la Programación en Python I: Aprendiendo a programar con Python”.
– Curso en TELEDUC: “Herramientas de programación en Python para procesamiento de datos”
– Estructuras de datos secuenciales: listas, tuplas, colas
– Estructuras de datos no secuenciales: diccionarios y sets
– Clases, objetos, atributos y métodos
– Interacción entre objetos
– Uso de módulos y bibliotecas existentes
Nota: El orden de los cursos dependerá de la programación que realice la Dirección Académica
¿Te gustó este programa?
¡Compártelo en tus redes sociales!