Este curso busca desarrollar en los alumnos habilidades y competencias en la aplicación de herramientas técnicas y económicas básicas de gestión de infraestructura. Al final del curso, los alumnos podrán desarrollar herramientas para la evaluación de infraestructura, diseñar conceptualmente un sistema de gestión de infraestructura y comprender como operan y se implementa un sistema de gestión en la práctica.
Se trata de un curso optativo del programa Magíster en Administración de la Construcción, que ofrecen en conjunto la Escuela de Ingeniería y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en colaboración con la Cámara Chilena de la Construcción, y que cuenta con vacantes abiertas a profesionales de la industria.
Dirigido a:
- Certificado de grado de licenciado o título universitario equivalente a esta licenciatura, en arquitectura, construcción civil, ciencias de la ingeniería u otra carrera afín.
- Dos años de experiencia laboral como mínimo, acreditada con curriculum vitae.
- Gestión de infraestructura: definición, historia e importancia.
- Gestión sustentable de infraestructura
- Niveles de gestión: proyecto y red
- Sistemas de gestión: tipos y componentes
- Solicitaciones que afectan la Infraestructura
- Causas y tipos de deterioros
- Auscultación estructural y funcional de infraestructura (ej. infraestructura vial)
- Indicadores integrados y auscultación a nivel de red
- Modelos de comportamiento: tipos de modelos y aplicaciones
- Técnicas y estrategias de mantenimiento de infraestructura vial
- Desarrollo de estándares de mantenimiento
- Análisis del ciclo de vida de infraestructura (Life Cycle Assessment)
- Métodos de evaluación económica
- Métodos de evaluación ambiental
- Incorporación de aspectos sociales, políticos y externalidades
- Valorización del patrimonio
- Métodos de optimización de estándares de mantenimiento
- Métodos de priorización a nivel de red
- Programas sustentables de mantenimiento