Este curso surge en respuesta a la demanda de las empresas de los distintos sectores económicos que se ven permanentemente enfrentadas a la necesidad de realizar variados proyectos que son vitales para su desarrollo y competitividad. Los proyectos son los medios que utilizan las empresas y organizaciones para avanzar hacia su visión estratégica de largo plazo y para enfrentar las necesidades crecientes de cambio que el entorno global exige. Así, las empresas deben contar con ejecutivos y grupos profesionales alineados y competentes para direccionar y administrar estos proyectos con eficacia, asegurando de esta forma, el logro de los resultados deseados para los mismos. Dentro de las áreas de conocimiento de la administración y dirección de proyectos, la Planificación, Seguimiento y Control de Proyectos son las esenciales para la exitosa implementación de inversiones de desarrollo.
Este programa se centra en desarrollar en los participantes las competencias necesarias para la aplicación de metodologías y técnicas de planificación, seguimiento y control de proyectos.
El curso tiene una modalidad 100% en línea, en base a cápsulas de videoclases, ejercicios prácticos, evaluaciones, material complementario y un foro de consultas. La metodología de aprendizaje es de autoinstrucción, donde el alumno define su propio ritmo para completar el curso.
Dirigido a:
- Profesionales y técnicos que lideran o participan en el proceso de administración de proyectos en su organización.
Objetivo de aprendizaje:
- Aplicar herramientas de planificación, seguimiento y control de proyectos en la organización.
- Definición de proyectos y dirección de proyectos (Project Management – PM); características; parámetros.
- Modelos de ciclo de vida del proyecto (perfil, prefactibilidad, factibilidad, ejecución y puesta en marcha).
- Profesionalización de la dirección de proyectos (PMI-IPMA).
• Grupos de procesos en proyectos.
• Áreas de conocimiento aplicables al PM.
• Competencias necesarias en PM.
- Causas típicas de falla de un proyecto.
- Elementos del inicio y cierre del proyecto (acta de constitución, kick-off meeting, análisis de grupos de interés, actividades al cierre del proyecto).
- Elaboración del acta de constitución del proyecto (caso aplicado a realidad laboral de los alumnos).
- Secuencia típica de programación y plan de ejecución del proyecto (PEP).
- Planificación del alcance del proyecto.
• Gestión de requerimientos.
• Declaración del alcance.
• Estructura de desglose del trabajo (EDT o WBS) como herramienta integradora de la programación.
• Construcción de EDT del proyecto (caso aplicado a realidad laboral de los alumnos).
- Planificación del tiempo del proyecto.
• Plan de hitos, diagramas lógicos, ruta crítica y modelo probabilístico de análisis PERT.
• Estimación de duración de actividades, carta gantt.
• Elaboración del cronograma del proyecto (caso aplicado a realidad laboral de los alumnos).
- Planificación del costos del proyecto.
• Procesos de la gestión de costos en proyectos (PMI).
• Planificación de costos y costo del ciclo de vida (LCC).
• Gestión de recursos (matriz de responsabilidades e histogramas).
• Definición de presupuesto y flujo de caja del proyecto (caso aplicado a realidad laboral de los alumnos).
- Línea de base (Baseline) del proyecto.
- Sistema de control de proyectos por avance programado y de costos.
- Curvas de avance programado (Curvas “S”).
- Método de control por valor ganado (EVA).
- Herramientas tecnológicas más útiles para la planificación, seguimiento y control de proyectos.
- Definición de curva de avance programado del proyecto (caso aplicado a realidad laboral de los alumnos).
¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
*El profesional debe cumplir con los requisitos de admisión para postular a un curso.
*Beneficios sólo aplican a los programas de Educación Profesional de la Escuela de Ingeniería y excluyen a La Clase Ejecutiva, y a los diplomados articulables con los programas de magíster.