La industria de la construcción está iniciando un importante proceso de digitalización, donde uno de los principales pilares es la adopción de la metodología BIM. Esto lleva a que los modelos BIM sean un recurso cada vez más disponible, habilitando múltiples usos BIM a lo largo del ciclo de vida de los proyectos. Típicamente, los usos de los modelos BIM están vinculados a su visualización y análisis en un entorno descontextualizado del lugar donde se emplaza el proyecto, es decir, los usuarios deben mentalmente transportar lo que observan en un modelo BIM al espacio físico donde existe o existirá lo observado. Esta importante limitación puede ser eliminada con el uso de tecnologías asociadas a la realidad extendida (XR), y en particular, a la realidad aumentada (AR), la cual permite visualizar e interactuar con modelos BIM o partes de él (además de otra información virtual) en los entornos físicos donde están los elementos representados en los modelos.
Las tecnologías de XR (realidades virtual, aumentada y mixta) están siendo adoptadas por muchas industrias y cada vez existe mayor interés en ellas desde la industria de la construcción. La AR es particularmente promisoria para la construcción, dada la contextualización de la información virtual mencionada previamente. Sin embargo, existe aún mucho desconocimiento de cómo se relacionan la metodología BIM y las experiencias de realidad aumentada en cuanto a las herramientas usadas y los flujos de trabajo. Este desconocimiento es un obstáculo para aprovechar mejor el potencial de los modelos BIM en el contexto físico donde se realizan los proyectos de construcción.
Este curso se hace cargo de esta brecha de conocimiento a nivel introductorio, permitiendo al estudiante entender conceptos básicos de las realidades extendidas y en particular de AR, y cómo ésta se complementa con la metodología BIM. Con este enfoque, el objetivo del curso es que el estudiante adquiera las nociones básicas de las aplicaciones de la AR, con el fin de comparar herramientas existentes en el mercado actual y ejecutar un flujo básico que les permita llevar un modelo BIM a un entorno AR. El aprendizaje se logra mediante clases interactivas y en vivo vía Zoom en las que se desplegarán: ejercicios, simulaciones, actividades de trabajo colaborativo y otros, de forma individual y/o en grupos, dirigidos por el relator.
Dirigido a:
Alumnos, docentes, profesionales y técnicos de disciplinas ligadas a la arquitectura, ingeniería, construcción y otras carreras afines.
Objetivo de aprendizaje:
Identificar conceptos de la realidad aumentada y su relación con la metodología BIM, con el fin de poder aprovechar su potencial en la representación virtual de proyectos en su emplazamiento real.
- Contexto y problemas de la industria de la construcción en Chile y LATAM.
- Oportunidad dada por la creciente digitalización de la industria de la construcción y cómo se complementan con la metodología BIM.
- Tecnología de realidad virtual y aumentada para el sector de la construcción.
- Conceptos claves de realidad virtual, aumentada y mixta.
- Funcionamiento de los componentes técnicos de realidad aumentada.
- Requerimientos técnicos para iniciarse en el mundo de las tecnologías inmersivas.
- Configuración básica de modelos BIM (pesos de archivos, materiales y coordenadas compartidas).
- Exportación en formato IFC enmarcado en un contexto OPEN BIM.
- Inicio al flujo de trabajo en el ecosistema de realidad extendida.
- Ejemplos de desarrollos más avanzados para realidad extendida.