Modelación microscópica de tráfico: AIMSUN

¡Aprende a diseñar y simular la oferta vial de manera eficiente, basados en aspectos operacionales y de demanda vehicular! Con nuestro curso, adquirirás las habilidades y conocimientos necesarios para crear soluciones de transporte efectivas y sostenibles.

Este curso pertenece al Diplomado Gestión integral de tráfico.

Curso Modelación microscópica de tráfico: AIMSUN

Antecedentes Generales

  • Fecha de inicio

    09 de septiembre

  • Horario

    Martes y jueves de 18:30 a 21:45 hrs.

  • Horas

    24 horas cronológicas

  • Valor

    $677.000 en Chile / USD 677 resto del mundo ¡Consulta por descuento!

Para poder evaluar el impacto vial que tendrá un determinado proyecto inmobiliario o industrial, existen en Chile diversas herramientas computacionales de simulación y asignación de tráfico vehicular. Actualmente, en Chile, se ha ido incorporando una herramienta más detallada denominada microsimulación de tráfico que permite analizar proyectos de oferta vial de manera gráfica mediante modelos de comportamiento vehicular. En este ámbito, uno los programas de microsimulación que ha ido cobrando mayor importancia es el llamado AIMSUN, antes llamado GETRAM, el cual permite diseñar y simular la oferta vial de acuerdo a las características operacionales y de demanda vehicular de un cierto sector.

Si bien esta herramienta ha sido conocida y estudiada a nivel académico, en el cual la Escuela de Ingeniería UC ha desarrollado importantes avances a nivel nacional, su difusión y conocimiento acabado a nivel de municipalidades y ministerios ha tenido un alcance limitado. Por ello, este curso pretende aportar al desarrollo de los profesionales que, por sus responsabilidades, tengan necesidad de utilizar esta herramienta ya sea para desarrollo de proyectos particulares, como para el proceso de revisión para estudios de impacto donde sea necesario utilizar esta herramienta.

Profesionales involucrados en el sector transporte, como ministerios, funcionarios municipales y a profesionales que trabajen directamente en el ámbito privado del transporte, pero que no tengan un domino cabal del tema.

Identificar los principios y la teoría básica a la base del diseño de un programa de microsimulación de tráfico.

Utilizar una red de simulación de transporte, realizar simulaciones en la red creada, y analizar los resultados obtenidos de la microsimulación.

Título de ingeniero civil, ingeniero civil industrial, constructor civil, ingeniero en ejecución ó arquitecto de alguna universidad chilena o extranjera.

Se recomienda contar con al menos 1 año de experiencia en alguna organización relacionada con el sector transporte.

Contenidos del Programa

Al final del curso podrás:
– Identificar conceptos de escenarios y compatibilidad del modelo AIMSUN.
– Desarrollar la teoría de microsimulación, como base de una modelación AIMSUN.
– Aprender a crear una red física y operacional, definir la demanda de tráfico, poner las programaciones de semáforos creando rutas de transporte público y, en conjunto con todo ello, generar un escenario de simulación.
– Practicar diversas formas de modelación de transporte público y planes de control de semáforos.
– Introducir la demanda de tráfico del simulador, ya sea a través de flujos en las secciones como mediante matrices origen destino de viajes.
– Practicar las distintas salidas de datos del software y las diversas formas de gestión de tráfico que se pueden realizar con AIMSUN.
– Aplicar la opción de un modelamiento mesoscópico y uno microscópico.
– Practicar la forma de realizar una red de modelación en 3D.

Contenidos:
Unidad 1: Introducción
– Características generales. Instalación. Plugins.

Unidad 2: Introducción de microsimulación de tráfico
– Clasificación de modelos. Objetivos de modelación microscópica. Enfoque microscópico: componentes.
– Modelos de comportamiento vehicular: seguimiento vehicular, cambio de pista y de aceptación de gaps.

Unidad 3: Edición de redes y sus componentes
– Creación de una red física. Preferencias. Navegación. Capas. Importación. Background. Herramientas. Secciones. Pistas reservadas. Líneas continuas. Tipos de vías. Intersecciones. Detectores. Control de accesos. Mensaje de señalización variable. Centroides. Vehículos. Nuevas herramientas.

Unidad 4: Planes de control y transporte público
– Control de tráfico. Transporte público y paraderos. Ejercicios.

Unidad 5: Definición de la demanda de tráfico, escenarios y experimentos de simulación
– Demanda de tráfico. Escenarios y experimentos. Replicaciones. Ejercicios.

Unidad 6: Salidas de simulación y análisis de datos
– Salidas y visualización de la simulación. Resultados estadísticos y detección. Modos y estilos de visualización. Base de datos. Ejercicios.

Unidad 7: Control de tráfico y gestión
– Acciones de gestión. VMS. Políticas. Desencadenantes. Estrategias. Escenarios y experimentos.

Unidad 8: Edición 3D
– Ejercicios.

Unidad 9: Modelo mesoscópico y macroscópico
– Enfoque mesoscópico y macroscópico de simulación. Asignación estática de tráfico. Ajuste de matrices. Matriz transversal. Balance de matrices. Ejercicios.

Unidad 10: Interfaz Aimsun-Legion
– Ejercicio (ejemplo).

Cuerpo Docente

Jefe de Programa

Pablo Sommariva

Jefe de Programa del Diplomado en Gestión Integral de Tráfico UC. Ingeniero investigador de la División de Ingeniería de Transporte y Logística de DICTUC. Sus proyectos más importantes se refieren al uso de modelos avanzados de tráfico como los SATURN, SIDRA, TRANSYT y AIMSUN.

Pablo Sommariva

Jefe de Programa del Diplomado en Gestión Integral de Tráfico UC. Ingeniero investigador de la División de Ingeniería de Transporte y Logística de DICTUC. Sus proyectos más importantes se refieren al uso de modelos avanzados de tráfico como los SATURN, SIDRA, TRANSYT y AIMSUN.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación