Para poder evaluar el impacto vial que tendrá un determinado proyecto inmobiliario, comercial, industrial o de otro tipo, existen en Chile diversas herramientas computacionales de simulación y asignación de tráfico vehicular. En materia de simulación y optimización de redes de semáforos existe un programa de origen inglés ampliamente usado y aceptado tanto a nivel nacional como internacional llamado TRANSYT, el cual optimiza ciclos, desfases y programaciones de una red de semáforos.
Si bien esta herramienta ha sido conocida y estudiada a nivel académico, su difusión y conocimiento acabado a nivel de municipalidades y ministerios ha tenido un alcance limitado, sobre todo pensando que la versión ocupada ampliamente en Chile es la 8s, que data de principios de los 90’s. Por ello, este curso pretende aportar al desarrollo de los profesionales que, por sus responsabilidades, tengan necesidad de utilizar esta herramienta ya sea para desarrollo de proyectos particulares, como para el proceso de revisión para estudios de impacto vial entre otros, e introducirlos a las nuevas herramientas que presenta el software en su versión 15, básicamente en su interfaz, los nuevos modelos que lo sustentan y las diferencias con respecto a la versión 8s.
Dirigido a:
- Profesionales involucrados en el sector transporte, como ministerios y/o funcionarios municipales.
- Profesionales que trabajen directamente en el ámbito privado del transporte.
Objetivos de aprendizaje:
- Diseñar operativamente intersecciones semaforizadas en red utilizando herramientas de optimización de redes de semáforos.
- Utilizar el programa TRANSYT para la modelación, simulación y optimización de la red vial.
- Objetivos del curso.
- Historia y principios básicos.
- Periodización: aspectos básicos teóricos.
- Modelos de comportamiento: dispersión de pelotones.
- Estructura de TRANSYT.
- Flujos de tráfico.
- Tiempos y velocidades.
- Flujos de saturación.
- Demoras.
- Paradas.
- Situaciones con arco de prioridad.
- Situaciones especiales.
- Terminología TRANSYT.
- Valores de un semáforo para cada fase/etapa.
- Valores para cada arco.
- Índice de performance.
- Optimización de repartos y desfases: 3 métodos.
- Reducción de largos de cola.
- Variación de velocidades o flujos.
- Selección de ciclos: CYOP.
- Nomenclatura: topología de una red, malla de modelación.
- Transporte público.
- Diagramas y diseños de fases.
- Resultados del programa.
- Ejemplos, análisis de resultados, comparación 14 v/s 8s.
- Calibración y diagnóstico (simulación).
- Optimización de repartos y desfases: análisis.
- Uso de ponderadores.
- Situaciones varias (uso de tarjetas adicionales).
¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
*El profesional debe cumplir con los requisitos de admisión para postular a un curso.
*Beneficios sólo aplican a los programas de Educación Profesional de la Escuela de Ingeniería y excluyen a La Clase Ejecutiva, y a los diplomados articulables con los programas de magíster.