La calidad de servicio del transporte público, especialmente cuando es provisto a través de operadores que prestan servicio, queda determinada en gran medida por la precisión y solidez de los contratos que sustentan las relaciones entre las partes y de las regulaciones que se apliquen. Un buen modelo regulatorio y contractual tendrá la virtud de equilibrar los intereses de rentabilidad del privado y los de calidad de servicio de la autoridad pública, evitando elementos de indefinición que pueden resultar en niveles de servicios -o costos- diferentes de los esperados en el diseño, lo que será resentido finalmente por los usuarios.
En este curso se revisará la teoría de contratos y diferentes modelos regulatorios y contractuales, así como sus resultados, y se analizará la estructura básica de un contrato que resguarde el interés público y, especialmente, la calidad de servicio a las personas. Se analizarán los procesos de contratación con que cuenta el Estado y la normativa que los regula, así como los diferentes casos de revisión y aprobaciones.
Dada la cercanía en el tiempo, se revisará en detalle el caso del sistema de transporte público metropolitano de Santiago, los contratos iniciales y sus modificaciones posteriores, hasta la reciente definición que propone una nueva estructura para las relaciones entre las partes. De igual forma se analizarán casos de otros países, que ilustran formas diferentes de contratación y seguimiento.
Dirigido a:
- Funcionarios públicos de gobierno central, regional y municipal, encargados de planificar y gestionar sistemas de transporte público urbano en diferentes modalidades.
- Profesionales de empresas de transporte.
- Otros especialistas, como abogados asesores, periodistas sectoriales y consultores financieros del área.
Objetivos de aprendizaje:
- Identificar las herramientas de planificación, marco normativo, modelos contractuales, esquemas de financiamiento, sistemas tecnológicos de apoyo e infraestructura que forman parte del diseño de servicios.
- Determinar las estructuras de costos y soluciones de financiamiento de servicios de transporte público urbano.
¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación