En este curso los y las estudiantes aplicarán los principales conceptos de la gestión y administración de las alianzas público-privadas para proyectos públicos. Mediante cátedra y estudio de casos, analizarán el sistema que se ha desarrollado en Chile desde 1992 y que en el caso de las concesiones de obras públicas, ha significado inversiones por más de US$ 27.000 millones en servicios de infraestructura. Además, realizarán un análisis crítico a las debilidades y fortalezas del sistema y las distintitas modalidades de concesiones de infraestructuras públicas en Chile, proponiendo mejoras. La metodología considera cátedras, estudio de casos de éxito y/o fracasos de proyectos de concesiones/ alianza público privada.
Dirigido a:
Ejecutivos y profesionales de la construcción del ámbito público y privado que participan en obras civiles, industriales, mineras y del sector inmobiliario, incluyendo a gestores urbanos.
Objetivo de aprendizaje:
Aplicar los principales conceptos de la gestión y administración de las alianzas público-privadas para proyectos públicos.
- El sistema de alianza público privada (concesión).
- Aspectos estratégicos de la gestión y administración del sistema de alianza público privada en servicios de infraestructura.
- Tipos de mecanismos de concesiones público privadas en Chile.
- Riesgos asumidos por el mandante y el concesionario.
- Causales de extinción de una alianza público privada.
- Solución de controversias.
- Ecuación financiera de la alianza público privada.
- Condiciones económicas de la concesión: ingresos y costos.
- Formas de financiamiento.
- Responsabilidad del concesionario en el diseño e ingeniería del proyecto.
- Plazos y etapas de construcción.
- Gestión ambiental y calidad de la construcción.
- Responsabilidad del concesionario en la operación y explotación de la concesión.
- Planes de mantenimiento y conservación de las obras.
- Gestión ambiental y calidad de la explotación.
¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación
*El profesional debe cumplir con los requisitos de admisión para postular a un curso.
*Beneficios sólo aplican a los programas de Educación Profesional de la Escuela de Ingeniería y excluyen a La Clase Ejecutiva, y a los diplomados articulables con los programas de magíster.