Este taller surge en respuesta a la demanda de empresas y personas por cursos de capacitación enfocados a la gestión en términos conceptuales, tema que ha retomado una importancia creciente durante los últimos años, en lo que a administración de organizaciones se refiere.
El logro de los objetivos y metas organizacionales pasa por la necesidad de establecer mediciones y controles en algunos aspectos significativos de la empresa o de las áreas que la conforman. Si queremos conocer bien el funcionamiento o la marcha de la misma, se hace necesario construir un conjunto de indicadores que, correctamente interpretados, van a señalar la dirección a seguir.
Este taller brinda a sus participantes una herramienta práctica a aplicar sobre el área de gestión estratégica, permitiendo el definir objetivos e indicadores adecuados para medir de forma certera el desempeño de la organización.
Dirigido a:
Gerentes generales, empresarios, profesionales, ejecutivos y jefes de áreas, involucrados en la gestión estratégica del negocio.
- Ingenieros comerciales, civiles, administradores públicos, constructores civiles, ingenieros en ejecución.
- Analistas y responsables del control de gestión, costos, calidad, planificación, sistemas, programas de mejoramiento de la gestión.
- Asesores de gerencias comerciales, de administración y finanzas, auditores, consultores.
- Jefes de área de control de gestión y costos, de administración, de finanzas, de planificación, de proyectos.
Al final del curso podrás:
- Identificar los diferentes tipos de indicadores y su utilidad, como herramientas que permiten controlar la evolución de la organización, cualquiera sea la magnitud de esta.
- Identificar los beneficios de una correcta medición de los procesos de la organización.
Contenidos:
- Indicadores de medida del rendimiento
- Problemas de los enfoques clásicos de medición
- Beneficios de las mediciones correctas
- Tipos de indicadores
- ¿Cómo debe o puede ser un indicador?
- ¿Cuántas medidas son las correctas?
Al final del curso podrás:
- Identificar y explicar la importancia del capital intelectual de una organización.
- Reconocer indicadores para hacer un informe de capital intelectual.
Contenidos:
- ¿Qué es el capital intelectual?
- Informe de capital intelectual
Al final del curso podrás:
- Identificar como se puede medir el rendimiento de un área y los pasos para construir el instrumento de medición.
Contenidos:
- ¿Qué es el índice de productividad-calidad?
- Pasos para construirlo
Al final del curso podrás:
- Reconocer el modelo de cuadro de mando integral (CMI) y construir un mapa estratégico y cuadro de mando integral respecto a una organización real.
Contenidos:
- ¿Qué es el cuadro de mando integral?
- Cómo vincular las mediciones a la estrategia
¿Te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación